Ha sido un “buen operador para el presidente” Andrés Manuel López Obrador, pero al mismo tiempo “esos logros son las cartas con la que marcará su propia ruta al 2024”, considera de Monreal el politólogo Juan Carlos Montero, profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey.
Noticias relacionadas
El coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “es un negociador nato, tiene capacidad de articulación con muy diversos grupos y además para ejercer presión de ser necesario”, destaca el politólogo Gustavo López Montiel, también del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM).
Su paso por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en que fue diputado y senador, luego gobernador de Zacatecas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), coordinador de los senadores del Partido del Trabajo (PT) y de los diputados Movimiento Ciudadano (MC) -sin estar afiliado- y ya con Morena jefe delegacional de Cuauhtémoc y de nuevo senador ahora, le han permitido tejer y articular grupos, destaca.
“Ha sido eficiente y es, en el Legislativo, el negociador que más le ha funcionado al presidente López Obrador pues le ha permitido sacar los temas que le interesan en el Congreso”, tercia Nicolás Loza Otero, profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Y añade “pero creo que esto ya llegó a su fin. Porque el interés de Monreal al asumir ese papel era para granjearse, si no ser considerado el preferido del presidente, al menos entrar en la lid sucesoria y estamos viendo que no sólo no es el preferido, sino que ni siquiera está en el juego sucesorio”.
Así que “la única ficha de cambio de Morenal es ese poder de negociación en el Senado y la va a usar en algún momento: o va a dejar de operar para el presidente o condicionar sus buenos oficios a cambio de tener un papel más protagónico en el proceso sucesorio de Morena y me parece que difícilmente se lo van a conceder”, valora.
Te podría interesar
El “destrabador”
Monreal Ávila enfrenta grupos internos que no lo apoyan y que han intentado removerlo de la coordinación de senadores guindas. Sin embargo, con temas legislativos pendientes para el gobierno, el presidente no ha impulsado ese relevo y la evidencia es que el zacatecano se mantiene.