Publicidad
Publicidad

Previo a Reforma Electoral, INE calcula 7.3 mmdp para partidos en 2026

En octubre iniciarán consultas sobre Reforma Electoral y uno de los elementos será el recurso público dedicado a las fuerzas políticas.
jue 14 agosto 2025 05:48 PM
reforma electoral AMLO nuevo modelo de financiamiento a partidos
El INE se alista para los eventuales cambios que proponga la administración de Sheinbaum.

Con las reglas actuales para el cálculo del financiamiento de los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE) proyectó que en 2026 la totalidad de las fuerzas políticas ejercerán 7, 737 millones de pesos.

Esta semana se instaló la Comisión Presidencial que trabajará en la propuesta de Reforma Electoral que busca reducir el gasto en el sistema electoral, por lo que el cálculo de recursos públicos que se dedicarán al sostenimiento de los partidos podría modificarse, según los cambios constitucionales que prosperen.

Publicidad

En Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, los consejeros aprobaron el proyecto de financiamiento con la fórmula vigente, que establece que el número total de personas inscritas en el padrón electoral se multiplica por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para el año en curso.

Resultado de esa operación se determina el monto anual de financiamiento público federal para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, prerrogativa postal y prerrogativa telegráfica para todos los partidos políticos con registro.

Actualmente hay un proceso de organizaciones interesadas en constituirse en partidos, lo que se decidirá en julio 2026, por lo que en caso de que haya más partidos que se sumen a los seis actualmente registrados, eso no significará más recursos, sino que la misma bolsa se dividirá entre todos.

Con fecha de corte al 31 de julio de este año, el padrón electoral asciende a 100, 191, 072 personas inscritas, lo que multiplicado por el 65% del valor diario de la UMA, que es de 113.14 pesos, arroja la cifra total de 7,737,252, 697 pesos como financiamiento que se dedicará en 2026 a los partidos.

La cifra es 383 millones de pesos más que los 7,354 millones de pesos que en este 2025 ejercen los siete partidos que hoy tienen registro.

El proyecto de acuerdo por el que se determina el monto de financiamiento para el ejercicio fiscal 2026 fue aprobado por unanimidad de la Comisión del INE y sin discusión.

También establece la forma en que se distribuirá, de forma general, no por partido y siempre conforme a la legislación actual.

La Constitución establece que del monto total el 30% se divide de forma igualitaria entre todos los partidos y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputaciones federales inmediata anterior.

Según esa regla, debido a que es el que tuvo más votos Morena tendrá, como en este 2025, el financiamiento más alto, pues por si solo ejerce más de 2,400 millones de pesos.

También se avaló que se dedicarán en especie franquicias postales por un valor de 73. 6 millones de pesos y 346, 746 pesos para franquicia telegráfica para el segundo semestre del año 2026 a dividirse entre los seis partidos políticos nacionales que cuentan con registro y los que, en su caso, lleguen a obtenerlo a partir del mes de julio de 2026.

La consejera presidenta de la Comisión, Dania Ravel, explicó que por ahora “lo único que estamos haciendo es el corrimiento como siempre de una fórmula constitucional” pero recordó que los montos no se modificarán si la fórmula sigue vigente.

“En caso de que lleguen a existir nuevos partidos políticos que obtengan su registro y una vez teniendo la certeza del número que tengamos, el Consejo General va a redistribuir el financiamiento público federal para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas a partir del mes de julio del año 2026”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad