Además, otros 30 programas, entre ellos relativos a seguridad pública o inversión en infraestructura, sufrieron recortes en ese periodo, con lo que no se respetó el destino y programación de gasto avalado por los diputados.
Así, en conjunto, todo ello modificó el Presupuesto de Egresos avalado por la Cámara de Diputados, cuya facultad de presupuestación es exclusiva, y sin que ésta haya sido informada, de acuerdo con México Evalúa.
La revisión del informe trimestral enero-marzo del ejercicio del gasto público emitido por la Secretaría de Hacienda reveló que se dejó sin un peso, entre otros, a los programas Atención a la salud, que opera el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Fortalecimiento de los servicios estatales de salud, programa responsabilidad de la Secretaría de Salud; Fortalecimiento a la atención médica, del Insabi o el subsidio para atención del cáncer, programa del ISSSTE. A todos ellos se dedicaron cero pesos, destacó la organización.
De los 30 programas a los que se recortaron recursos, en tanto, están el programa de Salud materna, sexual y reproductiva, que ejerció 667 millones de pesos (69% menos de lo programado).
A la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPyPC) se reportó un retraso de recursos que representa 23%, con 2,500 millones de pesos que se dejaron de invertir en administración del sistema penitenciario, infraestructura en seguridad o servicios de inteligencia para la seguridad nacional.
Y se había autorizado una inversión anual en infraestructura de 874,000 millones de pesos, pero de enero a marzo la inversión cayó 8%, unos 13,000 millones, “el peor registro que se tenga en una década”.
En suma, el Presupuesto de Egresos 2022 al primer trimestre del año “no se ha ejercido como se aprobó. De 493 programas presupuestarios, 60 tienen aumentos de más de 20% frente a lo programado al periodo, y 21 recibieron gasto, a pesar de que no se les aprobó.