Publicidad
Publicidad

Congreso arranca periodo entre confrontaciones y polémicas por excesos

En la agenda del Legislativo está la aprobación de por lo menos 30 reformas en materia de extorsión, salud, pueblos indígenas y vapeadores, así como el Paquete Económico de 2026.
dom 31 agosto 2025 11:59 PM
congreso-nuevo-periodo-confrontacion
Con el antecedente inmediato del enfrentamiento entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (Morena), el Congreso inicia este lunes su periodo ordinario de sesiones.

El Congreso de la Unión inicia su periodo ordinario de sesiones, este 1 de septiembre, con una agenda de 30 reformas, pero también en medio de escándalos por viajes, lujos y excesos de morenistas, así como la confrontación -incluso física- entre legisladores.

Especialistas consideran que la conversación está más centrada en lo político que en materia legislativa, en gran medida porque se acercan las elecciones de intermedias de 2027 y se incrementan las "hostilidades".

Publicidad

El analista político, Patricio Morelos, lamenta que se hable más de los gastos, los lujos y hasta los enfrentamientos, que de las reformas que se impulsarán en este periodo.

La conversación de las ultimas semanas se centró en los ingresos de los legisladores y sus lujos que realizaron en estas vacaciones, y es lamentable porque uno esperaría que al arranque de este periodo se hablara de las reformas que se propondrán”.
Patricio Morelos, cofundador de Poligrama.

En tanto, el analista José Antonio Crespo coincide en que el próximo periodo del Congreso de la Unión inicia con las bancadas enfrentadas y con la coalición gobernante (Morena, PT, PVEM) en clara confrontación con la prensa y los críticos.

Estamos en un ambiente muy polarizado (...) y lejos de irse calmando el ambiente de confrontación se ha ido intensificando, así es como iniciará el próximo periodo".
José Antonio Crespo, analísta político.

Crespo afirma que este tipo de actitudes se explica porque la llamada "Cuarta Transformación" tiene como pauta fundamental no dialogar con la oposición porque “le estorba”.

“El populismo no es democrático, es autoritario. Todos los que no están de acuerdo con ellos, que representan opciones distintas, (consideran que) no son dignos de respeto, de tolerancia ni legitimación, sino son excluidos, acusados, descalificados y acosados”, explica.

Las reformas sobre la mesa

Al margen de los escándalos, el periodo legislativo arranca con una agenda de cerca de 30 reformas por aprobar, que van desde modificaciones en materia de extorsión, salud, pueblos indígenas y vapeadores, así como el Paquete Económico para el próximo año.

Patricio Morelos, de Integralia, considera que la presidenta Claudia Sheinbaum dará la "línea" sobre las prioridades legislativas que deberán seguir los senadores y diputados, en su informe de gobierno de este lunes.

"Seguramente dará mensajes de por dónde irá la agenda legislativa de la Cuarta Transformación. En los últimos días revisaba y no hay suficiente información de cuáles son las reformas que se van a impulsar en este periodo de sesiones. Todavía hay incertidumbre", señala.

Este mismo lunes de arranque del periodo ordinario de sesiones, se espera que en la Cámara de Diputados se arranque el proceso legislativo de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la extorsión, la cual busca que los 32 estados del país investiguen de oficio todas las modalidades de este delito.

En este periodo también se discutirán reformas a la Ley Aduanera, a la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código de Procedimientos Penales, Ley de Salud y Ley de Amparo, entre otras.

A ello, se agrega que aún falta por discutir y aprobar reformas reglamentarias a los cambios constitucionales que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la relacionada con el reconocimiento a pueblos indígenas y afromexicanos y la prohibición de vapeadores.

También está la ley para proteger a los animales; la relacionada con empresas estratégicas; la de igualdad sustantiva, perspectiva de género y erradicación de la brecha salarial por razonas de género, y la pensión para personas con discapacidad.

El Congreso de la Unión además tiene pendiente la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas y los permisos de luto en el trabajo.

Aunque los legisladores no planean discutir en este periodo ordinario la reforma electoral, sí se realizarán foros, consultas y mesas de discusión para comenzar a darle forma a la propuesta.

Los legisladores informaron que será hasta febrero cuando se analice el proyecto final en el Congreso de la Unión.

Publicidad

Las polémicas por la falta de austeridad

En la lista de legisladores morenistas y petistas que enfrentan críticas por no respetar el precepto obradorista de la austeridad están el coordinador de Morena, Ricardo Monreal; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña; así como los legisladores Enrique Vázquez, Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras.

También figuran Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

“La austeridad no es un asunto solo administrativo, sino de principios. Hay que practicar la austeridad republicana, juarista y también la pobreza franciscana, La felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas, es estar bien con uno mismo”, expresó López Obrador antes de que terminara su sexenio.

La misma máxima (de austeridad republicana) la nombra la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde , quienes pidieron a los militantes vivir en “la justa medianía”.

Sin embargo, políticos de la 4T le dan vuelta a ese precepto. Por ejemplo, el senador Fernández Noroña sostiene que la “justa medianía” es vivir con base en su ingreso y que la austeridad es solo para las políticas públicas.

Dos diputados señalados por excesos son Sergio Gutiérrez Luna y su esposa y Karina Barreras quienes —de acuerdo con una investigación de Emeequis— recientemente gastaron millones de pesos en lentes, zapatos, bolsas, mochilas y joyería, entre otras pertenencias.

El periodista Jorge García Orozco documentó los artículos que portan la legisladora y su esposo, que van desde joyas de la marca Cartier y Tiffany, lentes Gucci y Versace y hasta el acceso a una fiesta VIP de la Fórmula 1.

En la lista, también figura el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien fue fotografiado en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna, en España.

El diputado aceptó que voló a Madrid para festejar su aniversario de bodas. Sin embargo, su viaje coincidió con una presunta fiesta que dio el legislador Pedro Haces en la capital española. Además, con este viaje faltó a un Encuentro Nacional de Morena.

A las polémicas también se suma Gerardo Fernández Noroña, quien en marzo de este 2025 viajó a Francia para asistir a la conferencia de presidentes parlamentarios organizada por el Consejo Europeo.

El costo total de su vista a este país fue de 157,594 pesos, pero él repuso a la Cámara alta 66,206 pesos, por lo que el Senado pagó 91,388 pesos.

“El viaje lo pagué con mi dinero, recibí el equivalente al costo de turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, que para ello trabajo", explicó en un video.

Durante su viaje en avión Fernández Noroña fue fotografiado en clase ejecutiva, que ofrece asientos más amplios y reclinables que incluso se pueden hacer cama.

Además de su viaje al extranjero, el senador fue exhibido por la c ompra de una casa de 12 millones de pesos en Tepozotlán, Morelos, la cual tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción.

Esta propiedad la adquirió en noviembre de 2024 mediante un crédito hipotecario, según su declaración patrimonial; el senador argumentó vive en esa casa desde hace cinco años, de los cuales en cuatro pagó renta.

“Es público. Yo hice mi declaración. Mucho me extrañaba que no sacaran algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando una casa que compré a crédito”, justificó Fernández Noroña.

En el periodo de receso, que fue de mayo a septiembre, el diputado Enrique Vázquez Navarro viajó a Europa; el morenista fue captado en un exclusivo club nocturno llamado “Lío”, en Ibiza, donde la entrada cuesta alrededor de 7,000 pesos y una botella puede valer hasta 1.5 millones de pesos.

Publicidad

Los escándalos

Dos diputados señalados por excesos son Sergio Gutiérrez Luna y su esposa y Karina Barreras quienes —de acuerdo con una investigación de Emeequis— recientemente gastaron millones de pesos en lentes, zapatos, bolsas, mochilas y joyería, entre otras pertenencias.

El periodista Jorge García Orozco documentó los artículos que portan la legisladora y su esposo, que van desde joyas de la marca Cartier y Tiffany, lentes Gucci y Versace y hasta el acceso a una fiesta VIP de la Fórmula 1.

En la lista también figura el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien fue fotografiado en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna, en España.

El diputado aceptó que voló a Madrid para festejar su aniversario de bodas. Sin embargo, su viaje coincidió con una presunta fiesta que dio el legislador Pedro Haces en la capital española. Además, con este viaje faltó a un encuentro nacional de Morena.

“Estuvimos ahí desayunando, dos días en Madrid, porque mi esposa y yo planeamos estos días de descanso y vacaciones no solo porque teníamos varios años sin salir, sino porque cumplimos 40 años de casados”, explicó Ricardo Monreal después de ser exhibido.

A la lista se suma Gerardo Fernández Noroña, quien en marzo de este 2025 viajó a Francia para asistir a la conferencia de presidentes parlamentarios organizada por el Consejo Europeo.

El costo total de su vista a este país fue de 157,594 pesos, pero él repuso a la Cámara alta 66,206 pesos, por lo que el Senado pagó 91,388 pesos.

“El viaje lo pagué con mi dinero, recibí el equivalente al costo de turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, que para ello trabajo", explicó en un video.

Durante su viaje en avión Fernández Noroña fue fotografiado en clase ejecutiva, que ofrece asientos más amplios y reclinables que incluso se pueden hacer cama.

Además de su viaje al extranjero, el senador fue exhibido por la c ompra de una casa de 12 millones de pesos en Tepozotlán, Morelos, la cual tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción.

Esta propiedad la adquirió en noviembre de 2024 mediante un crédito hipotecario, según su declaración patrimonial; el senador argumentó vive en esa casa desde hace cinco años, de los cuales en cuatro pagó renta.

“Es público. Yo hice mi declaración. Mucho me extrañaba que no sacaran algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando una casa que compré a crédito”, justificó Fernández Noroña.

En el periodo de receso, que fue de mayo a septiembre, el diputado Enrique Vázquez Navarro viajó a Europa; el morenista fue captado en un exclusivo club nocturno llamado “Lío”, en Ibiza, donde la entrada cuesta alrededor de 7,000 pesos y una botella puede valer hasta 1.5 millones de pesos.

En videos publicados en redes sociales se ve al legislador de 22 años y cercano a Ricardo Monreal, bailando con una joven.

Los enfrentamientos

A estos escándalos se suman peleas que se registraron en la Comisión Permanente del Congreso. La principal fue la que protagonizaron los senadores Gerardo Fernández Noroña, de Morena, y Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI.

En la que sería la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso, el 27 de agosto, el priista le reclamó al morenista que no le diera la palabra.

Aunque Fernández Noroña intentó ignorarlo, "Alito" lo empujó, jaloneó y soltó manotazos.

Bronca Noroña y Alejandro Moreno
Alejandro Moreno "Alito", reclamó a Gerardo Fernández Noroña por haber levando la sesión sin haber permitido al PRI debatir un tema.

Tras este altercado, se denunciaron mutuamente ante la Fiscalía General de la República (FGR). Fernández Noroña lo hizo por lesiones y el Moreno Cárdenas, por amenazas. A ello se suma que el expresidente del Senado aseguró que impulsará el desafuero del dirigente del PRI.

Pero no fue el único enfrentamiento que se dio en la Comisión Permanente. La senadora Lilly Telléz se confrontó constantemente -a palabras- con el mismo Fernández Noroña, así como con el coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López.

“No quiere rendir cuentas, viaja de lujo y no le responde al pueblo de México. Lo emplazo a que explique en qué se gastó el dinero. Usted tiene que rendir cuentas por ese viaje”, reclamó la panista a Fernández Noroña en alusión a su viaje a Francia.

José Antonio Crespo sostiene que el expresidente Andrés Manuel López Obrador creó este ambiente de polarización desde 2018, por lo que no extraña que en el Congreso de la Unión se mantenga el clima de confrontación.

"Ese ambiente de polarización y confrontación que ha dividido familias, amigos y no permite que haya un diálogo civilizado entre opositores, partidos, es en primer lugar (responsabilidad de) López Obrador, quien daba todas las mañanas unas buenas dosis de odio, y Claudia Sheinbaum sigue la misma pauta", advierte.

Nuevas Mesas Directivas

El senado eligió este viernes a Laura Iztel Castillo como presidenta del Senado, por lo que suplirá a Gerardo Fernández Noroña al frente de la Mesa Directiva. El analista político Patricio Morelos considera que la hija de Heberto Castillo será más conciliadora que su antecesor.

"Desde el Senado creo que Laura Itzel Castillo tendrá una posición más conciliadora y habrá que ver qué pasará en Cámara de Diputados con Kenia López (como presidenta de San Lázaro), pues sabemos que ha sido una de las principales voceras de la oposición y ha enfrentado a la Cuarta Transformación y ahora le tocará jugar otro papel", enfatiza Morelos.

En el caso de la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva le toca en el segundo año a Acción Nacional, donde suena el nombre de la diputada Kenia López Rabadán para estar al frente de San Lázaro.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad