Publicidad
Publicidad

Noroña acepta que compró una casa de 12 millones de pesos en Morelos

El presidente del Senado aseguró que no tiene ninguna obligación personal de ser austero.
mar 26 agosto 2025 04:57 PM
noroña
Noroña tendrá que dejar su lugar en la presidencia del Senado tras el reinicio de sesiones.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aceptó públicamente que compró una propiedad de 12 millones de pesos, pero argumentó que no es una “mansión” y que la sigue pagando con un crédito que sacó.

“Es público. Yo hice mi declaración. Mucho me extrañaba que no sacaran algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando una casa que compré a crédito”, afirmó.

Publicidad

Noroña comentó que esta casa que adquirió en Tepoztlán, Morelos, la rentó por cuatro años y en el quinto decidió comprarla.

“Yo pienso terminar mis días ahí. He dicho que cuando muera mis cenizas espero que las tiren en la montaña de Tepoztlán, que se ha convertido en un lugar muy querido”, comentó.

También aseguró que no tiene ninguna obligación personal de ser austero y reiteró que no se debe confundir la austeridad personal con las políticas públicas austeras.

"Yo era franciscano porque, como hijo del pueblo, estábamos bien fregados de ingreso económico y éramos franciscanos no porque quisiéramos sino porque esa era nuestra condición, éramos pobres", justificó.

Aunque dijo ser transparente, se negó a dar más información sobre su crédito hipotecario, como la institución bancaria donde lo solicitó, el tipo de hipoteca y a cuántos años está el préstamo.

"Ya vi que mientras más información les doy, más golpeteo, más descalificación, más intriga, más maledicencia, pero, además, está ante notario público", respondió al ser cuestionado constantemente sobre su crédito hipotecario.

También defendió la compra de la casa y pidió que lo investiguen. En redes sociales retó a quienes dudaron de que su salario como senador de 131,700 pesos sea insuficiente para adquirir una propiedad de este costo.

“Que le investiguen lo que quieran, que se metan en mis cuentas, que revisen lo que les dé la gana. El patrimonio que yo tengo lo he construido y lo estoy construyendo con muchísimo trabajo y esfuerzo, nadie me ha regalado nada, absolutamente nadie, y mucho menos un grupo criminal”, enfatizó.

En el medio Emeequis, el periodista Jorge García Orozco publicó que el presidente del Senado compró una casa de 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción, por lo que está evaluada en 12 millones de pesos.

Esta propiedad la adquirió en noviembre de 2024 mediante un crédito hipotecario, según la información publicada el 25 de agosto por dicho medio de comunicación.

El mismo senador ha publicado desde sus redes sociales imágenes y hasta videos sobre el interior de esta casa, en los que muestra los muebles y adornos que decoran este inmueble.

No es la primera vez que exhiben los lujos y viajes al extranjero de morenistas, como los diputados Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Karina Barreras, quienes han gastado más de 5 millones de pesos en lentes, zapatos, bolsas, mochilas, joyería y accesos a fiestas exclusivas.

A ello se agregan los viajes de morenistas como el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el coordinador de Morena en Diputados, Ricardo Monreal; y los legisladores Enrique Vázquez y Gerardo Fernández Noroña.

Andrés Manuel López Beltrán fue captado en Tokio, Japón, acompañado de Daniel Asaf, quien fue jefe de la Ayundatía de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y ahora es diputado morenista.

Tras estos escándalos de viajes y lugos, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, ha pedido a los militantes evitarlos y señaló que aunque los dirigentes del partido tengan los recursos para adquirirlos, no deben hacerlo, ya que tienen que poner el ejemplo “de la justa medianía”.

Sin embargo, Fernández Noroña ha salido a contradecirla y a decir que la "justa medianía" es lo que el funcionario puede pagar según sus ingresos.

“Juárez fue muy claro: la medianía, como le decía, es con base en tu ingreso. Lo que tú, la justa medianía, lo que tú puedes pagar con tu ingreso", comentó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad