Publicidad
Publicidad

Cuánto gana Noroña en YouTube y cómo funcionan las donaciones en vivo que recibe

Las donaciones recibidas por figuras públicas podrían generar cuestionamientos sobre ética y transparencia, dado el cargo político de Noroña.
jue 28 agosto 2025 10:42 AM
Cuánto gana Noroña en YouTube y cómo funcionan las donaciones en vivo que recibe
Imagen ilustrativa. El senador Gerardo Fernández Noroña en el Senado.

Para nadie es sorpresa que ser youtuber puede ser un negocio muy rentable, al punto de haber convertido a varios creadores en millonarios, como es el caso de MrBeast. En México, el tema volvió a llamar la atención luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña revelara que compró a crédito una casa de 12 millones de pesos, parte de la cual paga con los ingresos que obtiene en YouTube.

Pero, ¿cuánto se puede ganar realmente en la famosa plataforma de video? ¿Y cómo funciona su sistema de donaciones en transmisiones en vivo? Aquí te explicamos de qué depende la monetización y cuáles son las principales vías de ingreso para los creadores.

Publicidad

¿Cuánto se puede ganar en YouTube en México?

En promedio, los ingresos por publicidad en YouTube van de 0.48 a 1.90 dólares por cada mil vistas, lo que equivale a entre 9 y 35 pesos mexicanos, según el tipo de cambio vigente (18.66 pesos por dólar al 28 de agosto).

Por ejemplo, una persona que en su video registre 100,000 vistas, puede generar hasta 3,500 pesos. Estas ganancias no son uniformes: varían según la audiencia del canal, el formato y la duración de los anuncios, así como la temática del contenido.

Es importante señalar que el dinero que reciben los youtubers no proviene directamente de YouTube, sino de las marcas anunciantes, interesadas en aparecer en los videos más populares y en contenidos afines a su imagen. Por eso, en ocasiones la plataforma desmonetiza materiales considerados polémicos o sensibles, que podrían incomodar a ciertos sectores de la audiencia.

En resumen, la monetización en YouTube no es fija: dos creadores con el mismo número de reproducciones pueden recibir montos distintos si su público resulta más atractivo para los anunciantes.

Cómo destacar en YouTube
YouTube establece límites claros para las donaciones: mínimo 5 dólares y máximo 500 diarios o 2,000 semanales por usuario.

¿Cómo funcionan las donaciones en YouTube?

De acuerdo con Google , además de la publicidad, los creadores pueden recibir ingresos directos de sus seguidores a través de Súper Chat, Súper Calcomanías y Súper Gracias.

Durante transmisiones en vivo, los fans pueden pagar para destacar mensajes o enviar calcomanías animadas.

En videos ya publicados, el “Súper Gracias” permite dejar comentarios coloridos y destacados a modo de propina.

El creador recibe la mayor parte del dinero, aunque YouTube retiene una comisión.

El monto de la donación determina la visibilidad: los mensajes más caros aparecen en colores llamativos y se fijan más tiempo en la parte superior del chat en vivo.

Límites para las donaciones

YouTube impone topes claros para evitar abusos o malos manejos:

Las donaciones visibles deben ser de al menos 5 dólares (93.30 pesos).

El máximo es de 500 dólares al día (9,330 pesos) o 2,000 dólares a la semana (37,320 pesos).

Estos límites se aplican de forma conjunta para Súper Chats, Súper Calcomanías y Súper Gracias. En otras palabras, aunque un fan quiera donar más, la plataforma no lo permite.

Promocionar productos

Además de los ingresos por publicidad, los creadores en YouTube tienen la posibilidad de ganar dinero promocionando productos o marcas dentro de sus videos. Estas colaboraciones suelen negociarse de manera directa: las empresas pagan a los youtubers para que mencionen, usen o recomienden un artículo, y la tarifa depende del alcance, la temática del canal y el nivel de interacción de la audiencia.

Otra vía es la venta de artículos propios —como playeras, gorras, tazas o servicios personalizados—, cuyos ingresos dependen de las piezas vendidas y, en algunos casos, de la comisión que cobra YouTube por facilitar la transacción.

Con la función YouTube Shopping , los creadores que cumplen los requisitos pueden vincular su tienda o etiquetar productos de otras marcas directamente en sus videos, Shorts o transmisiones en vivo. Esto les permite obtener ingresos tanto por la venta de mercancía propia como por el programa de afiliados, donde reciben una comisión por cada compra realizada a través de los enlaces de su contenido.

¿Cuánto gana Noroña en YouTube?

El canal del senador Gerardo Fernández Noroña (@GFNorona) cuenta actualmente con alrededor de 8,040 suscriptores y ha publicado aproximadamente 3,500 videos a lo largo de los años, según información pública de la plataforma.

El legislador suele transmitir charlas en vivo por las tardes, donde comenta sobre política nacional e internacional. Durante estas transmisiones también recibe donaciones a través del sistema de Súper Chats de YouTube. Según declaraciones del propio Noroña, sus ingresos mensuales por la plataforma ascienden a 188,000 pesos.

En su más reciente video, grabado tras la agresión que sufrió por parte del líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, la transmisión en vivo —que luego se convirtió en un video fijo— acumuló más de 53,000 vistas hasta las 9:00 de la mañana, lo que le habría generado aproximadamente 1,855 pesos en ese momento. Durante la sesión, el senador recibió varias donaciones de sus seguidores, algunas de hasta 500 pesos y otras menores a 100 pesos, todas a través de Súper Chats.

Hasta ahora, en 2025, Noroña ha realizado 251 transmisiones en vivo en su canal.

¿Son legales las donaciones a Noroña?

El reglamento interno del Senado establece que los legisladores deben conducirse con honradez y no utilizar su cargo para obtener beneficios personales. Esto incluye la prohibición de aceptar compensaciones, dádivas u obsequios de cualquier persona u organización, ya que hacerlo comprometería sus funciones y violaría los principios de vocación de servicio y austeridad.

Por lo tanto, se podría interpretar que las donaciones recibidas en YouTube podrían entrar en conflicto con este código, al generar ingresos a partir de la proyección pública que le da su cargo de senador.

noroña-cortes
El senador Gerardo Fernández Noroña (@GFNorona) tiene un canal con alrededor de 8,040 suscriptores y 3,500 videos publicados.

Las conclusiones

En síntesis, ser creador en YouTube puede generar ingresos variados y significativos, que dependen del número de vistas, la interacción de la audiencia y la capacidad de atraer anunciantes o donaciones. Las vías de monetización incluyen publicidad, donaciones de seguidores, promoción de productos y venta de mercancía, cada una con reglas y límites específicos.

En el caso de figuras públicas como el senador Gerardo Fernández Noroña, los ingresos obtenidos a través de la plataforma ilustran cómo la proyección mediática puede traducirse en recursos económicos, aunque también plantean cuestionamientos sobre posibles conflictos con normas de ética y transparencia aplicables a su cargo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad