Adicionalmente, a ese ambiente de prisas se suma un debate 'contaminado' por las elecciones del 4 de junio en el Estado de México y Coahuila, entidades a las que legisladores de todos los partidos ya se alistan para dar su apoyo; en el Senado solo trabajarán dos días a la semana: martes y miércoles. Y en ambas Cámaras se alerta de un inminente ausentismo en las comisiones, lo que complicará la dictaminación de todos pendientes.
Permiso para la distracción
Incluso, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, abrió la temporada electoral desde ahora y reconoció en la reunión plenaria de los diputados federales de Morena el lunes 23 de enero, que no hay iniciativas de reformas de interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que es tiempo de irse al territorio a promoverse.
“El Presidente de la República cree que es el momento de ustedes, de que sean ustedes los que vayan a la vanguardia de la 'Cuarta Transformación', que este año lo dediquen a hacer mucha política y también política en el territorio”, les dijo ese día a los legisladores, con el fin de que “el próximo año, el movimiento, el partido al que ustedes representan, pueda ver ratificado ese resultado en las urnas”, expuso el funcionario.
Te podría interesar:
Así, los legisladores se preparan para trabajar tres meses y dejar pendiente lo que no puedan sacar en la 65 Legislatura –que legalmente concluye hasta septiembre de 2024.
Esto con el añadido de que muchos de ellos se prepararán para sus propias precampañas y campañas para buscar la reelección.
Lo anterior porque en las elecciones del 2024 podrán buscar ser candidatos a reelección la mayoría de los 128 senadores, y casi el 70% de la Cámara de Diputados (es decir 350 de 500), pues el 30% ya se reeligió en la presente 65 Legislatura.
Apenas el martes 31 de enero, en la reunión plenaria de los senadores de Morena, legisladores de ese partido admitieron que prácticamente queda sólo un trimestre para trabajar y eso, a medio gas, pues las bancadas avalaron sesionar dos días continuos, martes y miércoles, por lo que de jueves a lunes andarán en sus estados, acuerdo que se comprometieron a revertir.
"El 2024 es un año eminentemente de la sucesión presidencial y de relevo de la Cámara de Diputados y el Senado. No hay que perder de vista esos tres meses de rendimiento, son los más importantes de nuestra gestión”, destacó el senador Eduardo Ramírez, arriba mencionado.
Te podría interesar:
Cobran siete días, trabajan dos
Los mismos senadores admitieron, en esa reunión, la inviabilidad de atender todos los pendientes legislativos si, como acordaron por unanimidad los líderes parlamentarios de todos los partidos, sesionan sólo martes y jueves.
Dado que el Senado está conformado por legisladores que residen en las 32 entidades, los fines se de semana regresan a sus estados. Desde fines de 2022 acordaron sesionar martes y miércoles, para prolongar su descanso.
Así, si antes era común que sesionaran en el pleno martes y jueves y en comisiones lunes o miércoles, ahora sólo trabajan dos días.
La situación se refleja en problemas incluso para tener quórum a la hora de dictaminar en comisiones, pues los dos únicos días que acuden al Senado se convoca a comisiones y se traslapan horarios, reconocieron senadores de la mayoría de Morena.
“Tenemos mucho trabajo, tenemos muchos nombramientos, muchos foros e insisto, el estar trabajando dos días a la semana no es redituable para el Senado estar trabajando martes y miércoles no nos va a dar resultado, no es sano para el Senado. Debemos regresar a trabajar martes, miércoles y jueves para poder dar resultados”, advirtió la senadora Lilia Margarita Valdéz.
#EnVivo Continuamos con la X Reunión Plenaria de MORENA. Ahora abordaremos los temas de la próxima agenda legislativa y el informe sobre nombramientos pendientes. https://t.co/IW83woaSKM
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) January 31, 2023
“Dos días a la semana son completamente insuficientes para sacar adelante la agenda”, admitió el senador Héctor Vasconcelos.
Hay muchos pendientes “no hay forma que salgan, y el trabajo está atorado” terció la senadora Rocío Abreu.