Publicidad
Publicidad

Entre protestas opositoras, Senado aprueba paquete de reformas sobre segudirdad

Oposición acusa que las reformas votadas por Morena y aliados impulsan que haya un "gobierno espía".
mar 01 julio 2025 08:26 PM
Senado Protesta Gobierno Espía
Opositores usaron mantas y carteles protestar en contra de la reforma.

El Senado aprobó la noche de este martes, en lo general y particular, el paquete de reforma en materia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estas son las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; la primera establece una nueva base legal para que exista coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno, y la segunda crea una plataforma que reunirá datos de identidad y biométricos de los mexicanos.

Publicidad

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue avalada con 77 votos a favor y 33 en contra. La reforma ratifica que la Guardia Nacional será la principal institución de seguridad pública a nivel federal, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero con un enfoque y formación en “doctrina policial civil”.

También establece que la función de esta corporación se enfocará en las regiones con los índices delictivos más altos y con menor presencia de policías locales; participaránl en tareas de inteligencia e investigación de manera coordinada con fiscalías y autoridades judiciales.

Mientras, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fue avalada con 66 votos a favor y 31 en contra.

Esta crea una Plataforma Central de Inteligencia que concentrará los datos de identidad, los biométricos, fiscales, registros de comercio, servicios financieros, bancarios, de transporte, vehículares, de salud, de telecomunicaciones y empresariales.

El dictamen señala que la Plataforma Central será una herramienta tecnológica de interconexión del Sistema Nacional y será operada por el Centro Nacional de Inteligencia.

Además, se interconectará con los sistemas, las bases de datos, los registros administrativos, bancos de información y con todos aquellos registros que obren en posesión de los entes y organismos.

También menciona que la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana utilizará la Plataforma para realizar acciones de investigación e inteligencia en seguridad pública y desarrollar productos de inteligencia mediante el intercambio efectivo de información.

Durante la discusión, el panista Ricardo Anaya comentó que esta ley permite la geolocalización de los ciudadanos en tiempo real y sin orden judicial. Ello, dijo, en contradicción con la actual ley vigente en la que se pide que haya una orden del juez de control para realizar esta acción.

Mientras, la oposición señaló que estas reformas abonan a que el gobierno sea “espía”; Morena negó que se busque eso.

“No se trata de espiar, se trata de actuar con responsabilidad institucional, legalidad y garantías, hablando de vigilancia para la seguridad, no de vigilancia arbitraria”, mencionó la morenista Lucía Trasviña al presentar ambos dictámenes.

En tanto, el senador priista Ángel García recordó que no es un modelo de inteligencia democrática, sino una arquitectura de un Estado espía, pues mencionó que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se le permite al Centro Nacional Inteligencia pedir datos biométricos, fiscales, escolares y bancarios sin orden judicial de los mexicanos.

Expuso que con la ley del Sistema Nacional de Seguridad se busca concentrar toda esta información en un sistema nacional de información.

“(Las reformas) no construyen seguridad, sino construyen control, miedo, un Estado vigilante donde la privacidad ciudadana será un privilegio y ya no un derecho. Hablamos de entregar al Ejecutivo sin contrapesos, sin jueces, sin vigilancia independiente la capacidad de espiar, perseguir y vigilar a cualquier ciudadano con el pretexto de la seguridad”, declaró.

El legislador Félix Salgado cuestionó a los senadores de la oposición sobre el por qué le tienen miedo a la geolocalización.

“¿A que le tienen miedo? Seamos francos y sinceros ¿A la geolocalización para que no los encuentren sus esposas? ¿A que no les encuentren sus cuentas bancarias en Andorra, en los países donde existen los paraísos fiscales o se lava el dinero?”, cuestionó el senador por Morena.

En nueves días, el Senado avaló modificaciones a 11 leyes que van desde desaparición de personas, telecomunicación, seguridad, trámites burocráticos y mujeres, en las cuales sobresalió la rapidez y urgencia por parte de los legisladores morenistas, pues la sesiones se dieron hasta en fin de semana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad