Hasta 2020, las niñas, niños y adolescentes representaban el 3% de la población en México (38.3 millones de personas de 0 a 17 años), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Especialistas consultados por Expansión Política coinciden en que, si bien hay avances legislativos en favor de los menores de edad, las acciones del Estado mexicano para su protección y garantía son insuficientes.
En el marco del Día de la Niñez, te presentamos una radiografía de la situación de violencia y marginación en la que viven los menores de edad en México.
Homicidios, desapariciones y reclutamiento
Si en México tuviera que emitirse una alerta por la protección de la niñez y adolescencia esta sería, sin duda, por la situación de violencia, considera Tania Ramírez, presidenta ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).

Y más en específico, tendría que ser por la violencia armada que ha ido en aumento en los últimos 15 años, agrega Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia.
Tan solo de enero a marzo de 2022, la situación de violencia en México cobró la vida de 595 personas de 0 a 17 años (153 mujeres y 442 hombres), según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), recuperados por la Redim.
La cifra representa una disminución de 5.1% con respecto a los 627 homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el mismo periodo de 2021.