Sobre este caso, a inicios de abril de este año se difundieron imágenes de unos 30 niños, de entre seis y 11 años, que se unieron a la policía comunitaria en Ayahualtempa, en el municipio José Joaquín de Herrera, en la montaña baja de Guerrero. En el acto, los menores enviaron un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador:
"No somos sicarios, somos niños comunitarios y apoyamos en el resguardo de nuestra comunidad nahua (...) Si no hay leyes que nos protejan a los niños huérfanos de México ni gobierno nos brinde seguridad, entonces vamos a responder con fuego a los sicarios". Acto seguido, realizaron disparos al aire.
Esta no es la primera vez que un grupo de niños y adolescentes realiza un performance como parte de su integración a la policía comunitaria en Guerrero. El reclutamiento inició el 23 de enero de 2020, pero la diferencia es que en esa ocasión los menores portaban palos, no armas de fuego.
Las organizaciones civiles Red por los Derechos de la Infancia (Redim) y Reinserta alertan que este tipo de situaciones hacen que la infancia en México normalice la violencia generada por la guerra contra el crimen organizado, lanzada en el gobierno de Felipe Calderón y que ha trascendido en el del priista Peña Nieto hasta legar al actual sexenio de López Obrador.
"El tema de fondo es que las autoridades siguen sin responder no solo a la lucha contra el crimen organizado y el control territorial, sino que no están tocando a las redes de macrocriminalidad. De tal manera que los niños y las niñas están siendo entrenados para proteger su vida y su comunidad. Es muy crudo lo que está sucediendo, pero es una postal de estos niños armados con fusiles en lugar de tener libros en las manos en un país en guerra", dice en entrevista Juan Martín Pérez, director de la Redim.
Para Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta, los grupos de autodefensa en México son un mensaje muy fuerte sobre la ausencia del Estado de derecho.
"Y el uso de los niños es un olvido al fortalecimiento de las instituciones que deben velar por la infancia", lamenta.