Por estos hechos, la UNAM ha emitido comunicados en los que manifiesta su disposición para llegar a acuerdos con los inconformes, quienes exigen, entre otras cosas, el despido del personal que ha incurrido en acoso y negligencia.
Además, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya emitió medidas cautelares a petición de los alumnos que quieren retomar sus actividades.
Conoce más: Escuelas de la UNAM cumplen más de dos meses en paro, ¿qué pasa?
¿Qué escuelas están en paro?
Según lo informado por la propia Universidad, estas son las escuelas que aún están tomadas por grupos de estudiantes:
- FCPyS: Las Mujeres Organizadas de la Facultad de Ciencias Políticas tomaron esta mañana las instalaciones en apoyo a los estudiantes que están en paro desde hace más de dos meses; el colectivo anunció que las puertas de la institución permanecerán cerradas hasta que las autoridades “resuelvan satisfactoriamente todas las demandas”.
- Facultad de Filosofía y Letras (FFyL): está en paro desde el 4 de noviembre de 2019, aunque las estudiantes ya realizaban previamente algunos actos de protesta contra personal docente señalado de acoso sexual. Las autoridades han iniciado un proceso para atender las demandas y a cambio han pedido la devolución del plantel, incluso ya calendarizaron el cierre del semestre y el inicio del nuevo ciclo escolar. Sin embargo, las jóvenes mantienen su protesta hasta que sus demandas sean cumplidas en definitiva.
- Preparatoria 9: el 13 de noviembre, estudiantes declararon el paro, y aunque el pasado miércoles la UNAM informó que fueron atendidas y resueltas las peticiones del pliego petitorio, las instalaciones siguen tomadas.
- Preparatoria 7: también se fue a paro en noviembre pasado, aunque, después del diálogo con autoridades de la UNAM, se espera que este viernes reanuden actividades.
- Preparatoria 3: fue una de las primeras escuelas en irse a paro, el cual continúa pese a que este mes fue removido Crescenciano Cruz Juárez como jefe de la Oficina Jurídica tras señalado por acoso y violencia de género.
