Las entidades que este año ocupan los primeros lugares del ranking nacional son Zacatecas, el Estado de México, Colima, Baja California Sur y Nuevo León. Cabe señalar que la tasa de Zacatecas, la que ocupa el primer lugar nacional, reporta una tasa de 14.2 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que representa un 35% más de la del Estado de México y un 110% mayor que la de Colima.
En contraste, sorprende que la entidad que menos víctimas reporte sea Chihuahua. En todo este año apenas se han registrado 0.08 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Las diferentes encuestas de victimización que se han hecho en el país, coinciden en que este es uno de los delitos con mayor cifra negra ya que esta supera el 99%. Es decir, por cada 100 extorsiones que ocurren en México ni siquiera 1 se llega a investigar.
Asimismo, dichas encuestas permiten saber que el 90% del total de casos corresponden a amenazas o fraudes -que se cometen por medio de llamadas o mensajes-, mientras que el restante 10% son hechos que ocurren de manera presencial.
La autoridad ha reconocido que la extorsión telefónica por lo general proviene de los penales de nuestro país. Desde 2014 en el ONC hemos exhibido cómo los reos ejecutaban en promedio 250 llamadas diarias de extorsión en la absoluta impunidad.