En 42 meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), han ocurrido 118,192 homicidios dolosos y 3,463 feminicidios, que sumados alcanzan las 121,655 muertes violentas. Al actual sexenio aún le faltan por contabilizar los asesinatos que ocurran en los próximos 28 meses.
“Ya rebasamos los homicidios dolosos registrados en el gobierno de Felipe Calderón y dada la tendencia actual, no tengo duda de que vamos a rebasar el número de Enrique Peña Nieto que fueron más de 150,000. La tendencia está muy clara, este sexenio va a ser el más violento de la historia moderna de México”, alerta Víctor Hernández, experto en seguridad y coordinador del diplomado en Seguridad Nacional y Gestión del Riesgo de la Ibero Puebla.
Durante todo el gobierno de Enrique Peña Nieto, se registraron 156,066 homicidios dolosos, por lo que la actual administración está a 34,411 homicidios de establecer récord en muertes violentas.
“Faltando unos 13 o 15 meses de que termine la actual administración también se superarán los 156,000 homicidios de Enrique Peña Nieto, de tal manera que en los últimos meses de esta administración cada nuevo homicidio será un nuevo récord en la historia de la violencia letal en el país. Creo que no se van a alcanzar los 200,000 pero algo que no hay duda es que este periodo de seis años será el más violento de muchos sexenios anteriores”, advierte Ricardo Márquez Blas, consultor y especialista en seguridad.
La violencia en México no solo se mide por números absolutos. La tasa de homicidios dolosos también se ha triplicado en el actual sexenio. Cuando Felipe Calderón era presidente de México, el país tenía 8 homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, hoy se ubica en 28.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusa que la violencia es la “peor herencia” que le dejaron sus antecesores , particularmente iniciada por Felipe Calderón, a quien señala de haber pegado “un garrotazo a lo tonto al avispero”.
“López Obrador no es responsable de iniciar la crisis de inseguridad, de lo que sí es responsable es de continuarla porque a la misma estrategia le siguen los mismos resultados, por eso estamos viendo la misma tendencia de homicidios que hacen que estemos rondando los 28 homicidios por cada 100,000 habitantes. En 2006, teníamos ocho, estamos muy lejos de aquel México”, agrega Víctor Hernández.