La presidenta asegura que la baja en los homicidios se debe a que la estrategia de cuatro ejes que puso en marcha en octubre de 2024 está dando resultados .
Sin embargo, expertos en seguridad pública advierten que la violencia en el país no ha disminuido y que el descenso en las cifras se debe a que los homicidios no están siendo reportados como muertes violentas y que hay una reclasificación de delitos, pues la baja coincide con el repunte de ilícitos como "desapariciones forzadas" y "otros que atentan contra la vida”.
“Si no está el cuerpo, no hay evidencia de homicidio, por lo tanto no hay carpeta de investigación, no hay un número más en homicidios, pero sí hay un número más en los registros de desaparición”, explica Asael Nuche, investigador de la organización Causa en Común.
En el último año mientras los homicidios dolosos reportan una reducción, delitos como homicidios culposos o desaparición muestran un incremento.
“Nos llama la atención que entre enero y septiembre de 2025 se registraron 15,673 homicidios y 26,926 desapariciones, es decir, hubo una disminución, de acuerdo con cifras del Secretario Ejecutivo en el número de víctimas de homicidio doloso, pero simultáneamente un aumento en el número de personas desaparecidas”, agrega Nuche.
El Observatorio Nacional Ciudadano también ha alertado de que mientras el homicidio baja, otros delitos suben.
“Los homicidios dolosos presentan una disminución sostenida, no obstante, se debe de transparentar la clasificación de ‘Otros delitos que atentan contra la vida’”, planteó en un informe con motivo del primer año de Sheinbaum.
La categoría "Otros delitos que atentan contra la vida" reporta entre enero y septiembre 10,844 víctimas, el año pasado fueron 10,616. Sin embargo desde hace un sexenio viene en aumento: en 2018, previo al arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ese rubro reportó 7,231 eventos, y fue subiendo y al terminar el sexenio alcanzó los 13,825.
Por ejemplo, en Baja California esa categoría reporta 1,839 víctimas, mientras que los homicidios dolosos 1,195; en Ciudad de México 835 frente a 563 muertes intencionales; en Estado de México 1,186 frente a 1,043 y Tabasco 699 frente a 453.
En materia de desapariciones también se ve un incremento. Del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 se reportaron 14,791 casos, lo que representa un aumento de 17.2% respecto al mismo periodo del año anterior cuando se reportaron 12,620 desapariciones.