24 de enero
La presidenta se pronunció en contra de la designción de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y urgió a la colaboración y coordinación.
“Nosotros no sólo no queremos que llegue fentanilo a Estados Unidos, sino no queremos que llegue a ningún lado. O sea, nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales, y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración, manifestó.
27 de enero
En su mañanera de ese lunes, la presidenta se refirió a las deportaciones realizadas por el gobierno de Trump, a la revisión del T-MEC y también tocó la ola de violencia en Sinaloa que se desató por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, realizada por el gobierno de Estados Unidos.
“Cuando haya la posibilidad de que se asiente bien el gobierno del presidente Trump y que tengamos una relación más fluida, vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo fue que se dio esta detención en nuestro país, que es el origen de esta ola de violencia”, observó.
28 de enero
La presidenta se refirió a las deportaciones de migrantes realizadas por el gobierno de Trump en los primeros días de su gestión, así como a la reinstalación del programa “Quédate en México”.
“El 20 de enero, el día de la toma de posesión del presidente Trump firma una serie de decretos, todos lo vimos; en uno de esos decretos plantea el programa que en inglés se llama MPP, ellos lo firman de una manera… Es una decisión del gobierno de Estados”, afirmó.
29 de enero
La presidenta reclamó a Google por el cambio de nombre al Golfo de México y renombrarlo como Golfo de América, como Trump estableció en una orden ejecutiva.
"El decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental, que es distinto a lo que es todo el Golfo. Entonces, le estamos enviando una carta a Google, primero, para decirle (...) que correspondería, en todo caso, a la plataforma continental”, declaró sobre la misiva que envió su gobierno.
30 de enero
Se refirió a la deportación de migrantes a México y anunció que, por presuntas violaciones a derechos humanos, se había abierto una investigación.
“Tenemos de estos días dos casos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un compatriota, que hablan de violación a sus derechos humanos ¿Qué se hace en ese momento? Tanto la queja, por parte de Relaciones Exteriores a la organización, a CBP en Estados Unidos; y una denuncia en EU para que se revise el caso”, reveló.
31 de enero
A horas de que se formalizara el anuncio de imposición de aranceles, la presidenta afirmó que su gobierno estaba preparado y que ya tenía plan A, B, C y hasta D, en caso de que Estados Unidos cumpliera su amenaza.
"Tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Ahora, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, comentó.