Publicidad
Publicidad

Sheinbaum sobre aranceles de Trump: esperaremos anuncio y tomaremos decisiones

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar a que el anuncio se haga oficial y, a partir de eso, anunció que el gobierno de México tomará sus medidas.
lun 10 febrero 2025 10:19 AM
sheinbaum-cabeza-fria-aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar a que el anuncio de aranceles para aluminio y acero sea oficial para tomar medidas.

Ante la advertencia de imponer 25% de aranceles al aluminio y acero, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió tener la “cabeza fría” y afirmó que, en su momento, México tomará sus medidas.

“Vamos a esperar al anuncio, ayer se mencionó en una conferencia, pero vamos a esperar al anuncio y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones, si es el caso”, dijo este lunes.

Publicidad

El presidente Donald Trump anunció aranceles para México y Canadá a partir de este lunes: "Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles".

No es una advertencia nueva, en su primer gobierno, Trump anunció aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio.

Respecto a este impuesto, la presidenta de México planteó mantener la cabeza fría y esperar a que el gobierno de Estados Unidos oficialice su anuncio, pues la propuesta solo la hizo en una conferencia de prensa.

“Vamos a esperar; ‘cabeza fría en esto’. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de allí pues tomaremos nuestra definición”, destacó.

Publicidad

Sheinbaum: hay narcotráfico porque existe demanda de drogas

La presidenta afirmó que el narcotráfico existe porque hay demanda de drogas, por lo que insistió que Estados Unidos debe "hacer algo" en contra del consumo de sustancias.

"El narcotráfico tiene que ver con la demanda, o sea, hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Entonces nosotros más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidente que hacemos nuestro trabajo. Nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país, nosotros lo que queremos es paz y tranquilidad", indicó.

En materia de seguridad, la presidenta planteó que con Estados Unidos habrá colaboración, pero sin subordinación.

Insistió en que en la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo Donald Trump, el lunes 3 de febrero, le planteó su petición para que se frene el tráfico de armas hacia México.

“Queremos es que haya colaboración y coordinación sin subordinación y sometimiento como lo hemos dicho en múltiples ocasiones, México y Estados Unidos compartimos una frontera de más de 3,000 kilómetros, somos el principal socio comercial de los Estados Unidos y tenemos problemas comunes y problemas diversos”, destacó.

Por problemas en común, añadió, es necesario que haya coordinación entre ambas naciones, pero siempre con respeto a la soberanía.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad