Publicidad
Publicidad

Acciones de Trump obligan a Sheinbaum a modificar discurso y estrategia

En cuatro meses, la presidenta Claudia Sheinbaum pasó de llamar a la no preocupación a fortalecer la seguridad en la frontera para pausar aranceles y a enviar iniciativas contra el tráfico de armas.
jue 20 febrero 2025 04:19 PM
sheinbaum-trump
Claudia Sheinbaum ha dialogado con Trump para intentar frenar los aranceles a las importaciones mexicanas.

En menos de cuatro meses, el discurso y acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum ha cambiado en torno a la victoria y regreso de Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos.

En noviembre, cuando ganó Trump, Sheinbaum aseguró que "no hay motivo ninguno de preocupación", sin embargo, las amenazas y órdenes ejecutivas del político republicano la han llevado a tomar medidas como desplegar 10,000 elementos de seguridad en la frontera para evitar aranceles de 25%, enviar una carta para exponer un superávit en el mercado de acero y aluminio, designar una delegación de funcionarios para dialogar en Washington, a reconocer el sobrevuelo de drones y este jueves a enviar iniciativas de reforma constitucional contra intervenciones y para dar la pena más severa a contrabandistas de armas.

Publicidad

“No hay motivo ninguno de preocupación”

El 6 de noviembre, horas después de la elección de Estados Unidos, Sheinbaum llamó a la calma por el regreso del republicano y la posibilidad de que sus amenazas se volvieran realidad.

“A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación. México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos”, dijo en su conferencia matutina.

“No hay que engancharse”

Ante las propuestas de Trump en materia migratoria y para declarar como organizaciones terroristas, la presidenta se pronunció por no engancharse con lo dicho por el entonces presidente electo.

“Hay que, digamos, trabajar para tener una buena relación, pero no hay que ‘engancharse’, digamos, en los temas y sencillamente, escuchar bien lo que está diciendo”, dijo el 23 de diciembre.

Además manifestó su confianza porque habría una buena relación con Trump y acuerdos en temas de migración y seguridad.

“Cabeza fría”

Tras la toma de posesión de Trump como presidente y las órdenes ejecutivas que firmó y que tenían implicaciones para México, la presidenta llamó a tener la cabeza fría.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso; o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump”, dijo en su mañanera del 21 de enero.

Decisión unilateral

Ante la decisión de reinstalar el programa “Quédate en México”, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida de unilateral, porque no consideró a su gobierno para aceptar la recepción de migrantes deportados pero que no son mexicanos.

“¿Qué dice de manera unilateral el gobierno de Estados Unidos? El presidente Trump firmó un decreto y dice: “Se instala el MPP”. Le llaman “Quédate en México”. Es de manera… ellos lo hacen. Pero resulta que los que están llegando a la frontera norte ya son pocos. Entonces, ¿qué hace el Gobierno de México? Por razones humanitarias atiende, pero busca también, en términos de su ley migratoria, repatriar a aquellos que no son mexicanos”, dijo.

Publicidad

“Nada por la fuerza, todo por la razón”

Cuando Donald Trump anunció la imposición de aranceles de 25% y acusó al gobierno de México de tener vínculos con organizaciones criminales, la presidenta lo rechazó y acusó que si hay alguna alianza con esos grupos, es de Estados Unidos, que permiten el tráfico de armas.

Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, dijo.

La mandataria informó que su gobierno implementaría un plan B, el cual consideraba medidas arancelarias y no arancelarias.

“Instruyo al Secretario de Economía a implementar el “plan B” en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió en susredes sociales.

“Vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo”

La mañana del 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con su homólogo Donald Trump, con quien acordó la suspensión de aranceles de 25%, y que México desplegaría 10,000 elementos de seguridad en la frontera para la contención del tráfico de fentanilo y migrantes.

Aunque la presidenta planteó la suspensión permanente de los aranceles, se estableció un mes como plazo para dar resultados.

“Al final me preguntó que: ‘¿Cuánto tiempo quería poner en pausa?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘Bueno, ¿cuánto tiempo?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’. Y este fue el resultado del acuerdo”, contó la presidenta.

“No hay nada ilegal”

Sobre el vuelo de drones de la CIA en territorio mexicano, la presidenta afirmó que no hay nada ilegal en esa operación, pues desde hace años entre México y Estados Unidos hay cooperación.

“No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora... todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos”, informó.

Publicidad

“¿Por qué uno va a tener miedo?

Al ser cuestionada si tiene miedo al presidente estadounidense, la presidenta aseguró que no, porque tiene un pueblo que la respalda.

“Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? Pero además, una cosa también es… El presidente Trump tiene su manera de expresarse”, dijo el 19 de enero.

“No negociamos la soberanía”

Tras la designación de seis cárteles como terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos iniciativas para rechazar cualquier intervención o injerencismo y para dar la pena más severa a quienes trafiquen armas.

“Nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo.

La presidenta informó que se modificará el artículo 40 constitucional para incorporar este fragmento:“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

También propuso modificaciones al artículo 19 para incluir “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad