“Nada por la fuerza, todo por la razón”
Cuando Donald Trump anunció la imposición de aranceles de 25% y acusó al gobierno de México de tener vínculos con organizaciones criminales, la presidenta lo rechazó y acusó que si hay alguna alianza con esos grupos, es de Estados Unidos, que permiten el tráfico de armas.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, dijo.
La mandataria informó que su gobierno implementaría un plan B, el cual consideraba medidas arancelarias y no arancelarias.
“Instruyo al Secretario de Economía a implementar el “plan B” en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió en susredes sociales.
“Vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo”
La mañana del 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con su homólogo Donald Trump, con quien acordó la suspensión de aranceles de 25%, y que México desplegaría 10,000 elementos de seguridad en la frontera para la contención del tráfico de fentanilo y migrantes.
Aunque la presidenta planteó la suspensión permanente de los aranceles, se estableció un mes como plazo para dar resultados.
“Al final me preguntó que: ‘¿Cuánto tiempo quería poner en pausa?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘Bueno, ¿cuánto tiempo?’ Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’. Y este fue el resultado del acuerdo”, contó la presidenta.
“No hay nada ilegal”
Sobre el vuelo de drones de la CIA en territorio mexicano, la presidenta afirmó que no hay nada ilegal en esa operación, pues desde hace años entre México y Estados Unidos hay cooperación.
“No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora... todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos”, informó.