Publicidad
Publicidad

Desde persecuciones a familiares hasta acusaciones de corrupción: las polémicas de Gertz Manero en la FGR

La persecución penal contra Alejandra Cuevas y Laura Morán marcó uno de los casos más controvertidos de su gestión, tras la muerte de su hermano.
jue 27 noviembre 2025 02:56 PM
Las polémicas de Gertz Manero en la FGR: desde persecuciones a familiares hasta acusaciones de corrupción
Alejandro Gertz Manero enfrenta su momento más delicado en la FGR, entre rumores de renuncia y un largo historial de polémicas.
(RODRIGO OROPEZA/AFP)

Alejandro Gertz Manero, de 86 años de edad, podría estar viviendo sus últimos días al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que ocupa desde 2019 y cuya gestión ha estado marcada por polémicas, señalamientos y diversas controversias en torno a su figura.

A continuación, un recuento de las principales polémicas que han marcado su administración al frente de la FGR y lo que se sabe hasta ahora sobre su posible salida del cargo.

Publicidad

Alejandra Cuevas y Laura Morán, perseguidas por Gertz Manero

El caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán se convirtió en uno de los episodios más controvertidos que han rodeado a Alejandro Gertz Manero durante su gestión. Federico Gertz Manero, hermano del fiscal, mantenía una relación de concubinato con Laura Morán, quien fue su pareja durante varios años. Alejandra Cuevas es hija de Laura Morán, por lo que tenía una relación indirecta con Federico Gertz como familiar política.

Tras el fallecimiento de Federico Gertz en 2015, Alejandro Gertz denunció a Laura Morán y a su hija por presunto homicidio por omisión, al acusarlas de haber descuidado su atención médica. Aunque en 2016 la entonces Fiscalía de la Ciudad de México archivó el caso por falta de elementos, este fue reabierto después de que Gertz asumió como fiscal general en 2019. En octubre de 2020, Alejandra Cuevas fue detenida y encarcelada, mientras que Laura Morán enfrentó el proceso en libertad por su edad.

La acusación se basó en una figura denominada “garante accesoria”, inexistente en la ley mexicana. Finalmente, el 28 de marzo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo liso y llano a ambas al determinar que no existía sustento legal para procesarlas. A partir de esa resolución, Laura Morán recuperó su libertad de manera inmediata, luego de haber permanecido más de un año en prisión preventiva.

Alejandra Cuevas-SCJN
Caso Cuevas–Morán: uno de los episodios más polémicos de su gestión, finalmente desechado por la Suprema Corte. (Moisés Pablo/Cuartoscuro)

Lo acusan de tráfico de influencias

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Alejandro Gertz Manero fue denunciado por presunto tráfico de influencias, asociación delictuosa y coalición de servidores públicos por el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, en medio de uno de los episodios de mayor tensión interna del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que ambos eran figuras clave dentro de su estructura jurídica y política.

El conflicto escaló a inicios de 2022, cuando la Fiscalía General de la República acusó a varios abogados cercanos a Scherer de presuntamente extorsionar a sus clientes mediante el uso de su supuesta cercanía con el exconsejero. Entre los casos en los que estos litigantes participaron se encontraban los de Rosario Robles, Emilio Lozoya y Luis Videgaray.

En paralelo, MCCI documentó señalamientos sobre la presunta intervención de Scherer para frenar una investigación contra la empresa Aleática (antes OHL) por la concesión del Viaducto Bicentenario. Según estos reportes, desde su posición habría influido en decisiones dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para validar una concesión que ya enfrentaba cuestionamientos legales.

En este contexto, Scherer presentó en abril una denuncia formal contra Gertz Manero. Posteriormente, abogados cercanos al exconsejero también denunciaron al fiscal por presunta colusión y asociación delictuosa. Sin embargo, en agosto de ese año, Scherer retiró su denuncia, sin que hasta ahora se haya dado a conocer una resolución de fondo sobre el caso.

Scherer-Gertz
El conflicto con Julio Scherer Ibarra evidenció una fractura interna en el círculo cercano al poder durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. (Foto: Especial)

La polémica en el Sistema Nacional de Investigadores

En 2021, Alejandro Gertz Manero fue aceptado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel III —el más alto— tras más de una década de intentos fallidos y cinco rechazos previos por “insuficiente producción científica”, según dictámenes anteriores del propio Conacyt.

Su ingreso se dio por decisión de un comité especial avalado por la institución, entonces encabezada por María Elena Álvarez-Buylla, integrante de la llamada Cuarta Transformación, que resolvió de manera unánime que el fiscal cumplía con los requisitos académicos. Con ello, Gertz Manero accedió directamente al nivel III sin pasar por las etapas de Candidato, Nivel I o II.

La decisión generó controversia luego de que el escritor Guillermo Sheridan documentara presuntos plagios en la biografía de Guillermo Prieto publicada por Gertz Manero. A partir de esas revelaciones, un grupo de 77 investigadores presentó una denuncia ante la Junta de Honor del SNI por presuntas irregularidades académicas.

Además, su incorporación ocurrió después de que Conapred emitiera una recomendación al Conacyt para que revaluara su caso por posible trato diferenciado en su contra. Como investigador nivel III, Gertz Manero recibe alrededor de 38 mil pesos mensuales, aun siendo funcionario público, gracias a una reforma al reglamento que lo permite, mientras que más de mil 600 investigadores de instituciones privadas perdieron ese apoyo económico.

Gertz Manero
López Obrador defendió a Gertz ante polémicas durante su sexenio. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

Las propiedades de Gertz Manero en España

De acuerdo con una investigación del diario español El País , Alejandro Gertz Manero es propietario de cuatro inmuebles de lujo en España, con un valor conjunto superior a cinco millones de euros (alrededor de 113 millones de pesos).

Uno de ellos se encuentra en el barrio de Los Jerónimos, en Madrid, una de las zonas más exclusivas de la capital, a unos metros del Museo del Prado y del Parque del Retiro. Se trata de un departamento de 233 metros cuadrados, adquirido en diciembre de 2013 por aproximadamente 22 millones de pesos, un precio 36% menor al valor promedio de mercado, según el reporte. El inmueble fue remodelado posteriormente con una inversión estimada en 11 millones de pesos.

Tras esa compra, Gertz Manero obtuvo la residencia española mediante el esquema conocido como visado de oro, que exige inversiones inmobiliarias superiores a 500 mil euros.

Además, el fiscal controla tres departamentos tipo tríplex en Ibiza, registrados a través de la empresa Feserinvest S.L., una sociedad constituida por él en 2018 con un capital de más de 22 millones de pesos. Cada uno de estos inmuebles tiene una superficie aproximada de 150 metros cuadrados, está ubicado en zonas cercanas a Talamanca y Marina Botafoch, y su valor actual ronda los 22 millones de pesos por unidad, según datos recabados por el diario.

Uno de estos departamentos fue ofertado incluso en plataformas de renta vacacional, con precios que alcanzaban los 60 mil pesos semanales.

El País también documenta que Gertz Manero adquiere estas propiedades cuando aún no era fiscal general, y asegura que, según un vocero del funcionario, los inmuebles fueron comprados con dinero legal y están declarados ante las autoridades fiscales.

quien-es-alejandro-gertz-manero.jpg
Una investigación del diario El País reveló que Gertz Manero posee al menos cuatro propiedades de lujo en España. (Foto: Quetzalli Nicté-Ha/Reuters)

¿Qué se sabe de su renuncia?

Hasta ahora, Alejandro Gertz Manero no ha presentado formalmente su renuncia como fiscal general de la República. Así lo aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que circularan versiones sobre su salida del cargo. “Hasta ahora no me lo ha manifestado”, subrayó en su conferencia matutina de este jueves.

La mandataria explicó que recibió una carta del Senado de la República, cuyo contenido está siendo analizado con su equipo jurídico y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal. Sin confirmar si se trata de una eventual renuncia, Sheinbaum señaló que dará detalles una vez concluya la revisión del documento.

En medio del rumor, la presidenta defendió el desempeño de Gertz Manero al frente de la FGR, al considerar que ha hecho “un buen trabajo”, aunque reconoció que persiste un déficit de coordinación entre la Fiscalía General y las fiscalías estatales, especialmente en materia de seguridad.

Gertz Manero llegó a la FGR en 2019, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y de acuerdo con el periodo establecido en la Constitución, su encargo concluiría en 2028, salvo que presente su renuncia formal o se active un proceso de remoción.

Gertz Manero
Sheinbaum defendió su gestión en la FGR, pero admitió falta de coordinación con fiscalías estatales.
(Galo Cañas/Cuartoscuro)

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad