Morenistas alargan sesión en el Senado ante posible renuncia de Gertz
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que el fiscal Alejandro Gertz Manero no le había presentado su renuncia ante versiones que circularon en medios nacionales.
Legisladores de Morena alargan la sesión en el Senado de la República en espera de la eventual salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República (FGR).
Senadores de Morena dijeron a Expansión Política que el fiscal no quiere presentar su renuncia, a pesar de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum le habría dado un ultimátum.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, anunció que la sesión en el Senado entraría en receso después de las 13:00 horas, para reanudarse a las 14:30 horas, sin embargo, se mantienen en pausa las acciones en la Cámara Alta.
Publicidad
La senadora Claudia Anaya, del PRI, aseguró que Morena ''quiere tumbar'' a Gertz Manero, ''por las buenas o por las malas''.
''Por eso el Senado está como está el día de hoy, con una sesión inesperada con orden del día irrelevante; mientras llega... el documento que tenga que llegar'', señaló la priista.
Ante medios de comunicación, Anaya dijo que lo que queda claro es que no hay ningún autónomo que resista ante el hiperpresidencialismo. ''¿Quieres ser autónomo sin consultar a la Presidencia? Te quito'', expuso.
Alejandro Gertz Manero llegó a la Fiscalía en el 2019, durante el mandato de López Obrador. (Luis Mejía/Cuartoscuro. )
El senador Alejandro Moreno, ''Alito'', dirigente del PRI, reconoció el trabajo realizado por Gertz Manero al frente de la Fiscalía, en medio de los rumores.
''Ha sido un servidor público serio, que ha conducido su labor con estricto apego a la legalidad, sin tintes políticos, con imparcialidad, sin protagonismos y defendiendo la autonomía institucional'', señaló.
De acuerdo con Moreno, la Fiscalía ha hecho valer la ley ''en tiempos en los que el poder quiere someterlo todo''.
''México necesita instituciones que no se doblen, que actúen con firmeza y que respondan al pueblo, no al poder'', explicó.
En lo personal, reconozco el trabajo del Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero. Ha sido un servidor público serio, que ha conducido su labor con estricto apego a la legalidad, sin tintes políticos, con imparcialidad, sin protagonismos y defendiendo la…
Mientras en el Senado se preparan para la eventual salida del fiscal, Rircardo Monreal, el coordinador de diputados de Morena, también respaldó la gestión de Gertz.
''Yo tengo una opinión positiva de él. Estudia, es un hombre con capacidad jurídica y es un hombre atento y cuidadoso'', dijo ante medios de comunicación.
''No es hombre protagonista, es cierto, pero confío mucho en la gente que tiene pulcritud en el hablar. Prefiero juzgadores que resuelvan y no juzgadores que hablen en los medios. Prefiero personas que se dedican a la persecución de los delitos. Si él presenta algún documento, vamos a esperar'', abundó.
Gertz Manero llegó a la titularidad de la Fiscalía en enero de 2019, nominado por Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador defendió a Gertz ante polémicas durante su sexenio. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)
¿En qué casos un fiscal puede ser removido?
De acuerdo con la Ley de la Fiscalía General de la República en su artículo 24, la persona titular del organismo sólo podrá ser removida por la o el presidente de la República por incurrir en causas graves contempladas en la Ley de Responsabilidades Administrativas o en delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.
También bajo los siguientes supuestos:
-Perder la ciudadanía mexicana. -Adquirir incapacidad total o permanente que impida el ejercicio de sus funciones durante más de seis meses. -Cometer violaciones graves a la Constitución.
¿Cuál es el procedimiento?
La persona titular del Poder Ejecutivo federal deberá enviar un mensaje escrito al Senado de la República en el que explique la causa grave por la que se pide la remoción del fiscal.
Una vez recibida la solicitud de remoción de la persona titular de la FGR, los senadores tienen hasta diez días para su análisis.
En este lapso, el titular de la FGR también tendrá el derecho de audiencia y debido proceso.
En caso de renuncia del fiscal, esta será sometida para su aceptación y aprobación del Senado de la República