“Somos partidos independientes, autónomos, nosotros tenemos nuestros principios, nuestro programa de acción y nuestros estatutos", advierte el coordinador del PT en la Cámara de los Diputados, Reginaldo Sandoval.
Para el politólogo Enrique Gutiérrez Márquez, el acuerdo de Morena sobre prohibir el nepotismo a partir de las elecciones intermedias si bien cierra la puerta a algunos candidatos para ser abanderados aliancistas, abre la posibilidad de que participen con otra fuerza política en solitario, como el PVEM y el PT.
En entrevista, explica que esto podría hacer que Morena en apariencia pierda alguna elección, pero en los hechos mantenga el control de la entidad, es decir, que los tres partidos vayan por separado con su propio candidato y, en caso de que el contendiente del partido oficialista no gane, pero sí lo logre el del PT o el PVEM, la entidad será considerada parte del morenismo.
"Tenemos que estar pendientes de cómo se van a dar los juegos o qué tanto van pesar la definición de la dirigencias nacionales de estos partidos y las lógicas que se presentan en cada entidad", indica el especialista.
Podría, entre comillas, Morena perder la elección, pero mantener el control de ese estado".
Enrique Gutiérrez, catedrático de la Ibero.
El experto recuerda que algo parecido sucedió en 2021, cuando el PT y el PVEM tenían como candidato a Ricardo Gallardo, y Morena fue con Mónica Rangel. El primero ganó, pero ese estado es parte de las entidades que controla el llamado movimiento de la 4T.
“Si le preguntas a alguien de quién ese gubernatura, pues es del PT y del PVEM, pero en términos políticos se le suma a la bolsa de los estados que control Morena”, observa el catedrático de la Universidad Iberoamericana.
Morena contra el nepotismo
El pasado 4 de mayo, a partir de una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Nacional de Morena prohibió internamente el nepotismo electoral a partir de los comicios de 2027.
Con esta medida, no podrán ser candidatos quienes tengan o hayan tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato, "unión de hecho" o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.
Así, quedan fuera para la contienda los esposos, esposas, parejas, hermanos, hijos, abuelos nietos, padres, bisabuelos y bisnietas; así como tíos, sobrinos, primos, yernos, suegros, nueras y hasta los cuñados de los actuales gobernadores, diputados, senadores y hasta de la presidenta de la República.
El partido estableció que los familiares de funcionarios actuales tampoco podrán buscar la postulación bajo la figura de coalición o candidatura común, “con el propósito de eludir la prohibición”.
Es decir, dejan la puerta abierta para que aquellos que no quieran obedecer las reglas internas de nepotismo puedan buscar la candidatura con algún otro partido, hasta con aquellos que son aliados a Morena, pero deberán ir solos y no en coalición con el organismo político oficialista.
Entre los morenistas que son afectados por estas reglas están los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado, quienes han expresado su deseo de contender por las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, donde gobiernan su hermano e hija, respectivamente.
También figura el caso de la senadora del Verde, Ruth González, quien ha expresado su intención de ser candidata al gobierno de San Luis Potosí, el cual encabeza su esposo, Ricardo Gallardo. Sin embargo, de ser la abanderada de su partido no podría ser en alianza con Morena.
Estos lineamientos fueron avalados por Morena para aplicarse en 2027, ya que la reforma a la Constitución que establece esta prohibición comenzará a aplicarse hasta 2030, por lo que todavía los partidos pueden postular a familiares en las elecciones intermedias.
"No tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación", señala el decreto de la reforma sobre nepotismo electoral, publicado el pasado 1 de abril.
¿Fracturas?
Carlos Piedra, consultor en Integralia, considera que las reglas que aprobó Morena son para establecer un código de conducta que impida la perpetuación de linajes políticos, así como para evitar que se formen tribus o “sectas” al interior del partido.
Entre las consecuencias que podrían derivar de estos acuerdos, plantea, están la fragmentación interna en Morena y un posible desplazamiento de candidatos hacia partidos aliados si no obtienen la candidatura dentro de este organismo político.
Este es el principal reto y obstáculo de Morena rumbo al 2027, donde el riesgo son las escisiones, que haya liderazgos que decidan retirar su apoyo al partido o donde postularse por partidos de la coalición, y esto debilitaría al movimiento".
Carlos Piedra, consultor de Integralia.