Publicidad
Publicidad

Ronald Johnson, entre la Virgen de Guadalupe y presentaciones diplomáticas

El exboina verde que sirvió al Ejército y CIA de Estados Unidos llegó a México este jueves, designado como nuevo embajador de EU en el país y su primera visita fue a la Basílica de Guadalupe.
vie 16 mayo 2025 05:27 PM
Ronald Douglas Johnson.jpg
Johnson es el embajador designado de Estados Unidos en México.

Ronald Douglas Johnson, designado por el presidente Donald Trump como nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó este jueves a la Ciudad de México y será el próximo lunes cuando se reúna por primera vez con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En tanto que se lleva a cabo esa primera reunión oficial, en la que Johnson entregue sus sus cartas credenciales luego de su juramentación ante el vicepresidente estadounidense, JD Vance, el martes pasado, el nuevo embajador de EU en México y su esposa Alina visitaron la noche de este jueves la Basílica de Guadalupe.

Publicidad

"Al llegar a México, como personas de fe, mi esposa Alina y yo visitamos a Nuestra Señora de Guadalupe para pedir sabiduría y fuerza en esta responsabilidad en beneficio de ambas naciones", publicó Johnson en X.

En tanto que este viernes, publicó que tuvo una primera reunión con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, a quien le agradeció la cálida bienvenida y su apoyo para la presentación de sus cartas con Sheinbaum el próximo lunes.

¿Quién es el nuevo embajador de EU en México?

Ronald Douglas Johnson es un exmilitar de Estados Unidos. Ha servido al gobierno norteamericano durante más de cuatro décadas, primero como oficial del Ejército estadounidense, luego como miembro de la comunidad de inteligencia y, más recientemente, como Embajador de EU en El Salvador.

Johnson fue enlace de Ciencia y Tecnología de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos en Tampa, Florida, y asesor especial del Comando Sur de EU en Miami, gestionando la colaboración entre el Comando y la Comunidad de Inteligencia.

Ha trabajado también en una amplia gama de temas regionales, incluyendo refugiados, lucha contra el narcotráfico, antiterrorismo, derechos humanos y control de enfermedades virales tropicales.

Su experiencia regional, su conocimiento sobre las prioridades políticas de EU y su capacidad para trabajar en el entorno interinstitucional, fueron las cualidades por las cuales la Casa Blanca informó lo convirtieron en un candidato idóneo para el cargo de Embajador de Estados Unidos en México.

Publicidad

Entre los diversos cargos que Johnson ha ocupado a lo largo de los años, destacan:

  • Asesor Especial Adjunto del Comandante del Comando de Operaciones Especiales de EU. (2006-2008)
  • Oficial superior de operaciones de la CIA.
  • Sirvió en el Ejército de EE. UU. de 1984 a 1998 y se retiró con el grado de Coronel.
  • Sirvió en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, donde se alistó como soldado raso en 1971 y alcanzó el grado de Capitán antes de incorporarse al servicio activo en el Ejército en 1984.

En cuanto a sus estudios:

  • Obtuvo su licenciatura en la Universidad del Estado de Nueva York y su maestría en la Universidad Nacional de Inteligencia.
  • Ha recibido numerosos premios, entre ellos un Doctorado Honoris Causa en Humanidades del Williamson College, el Premio Sue M. Cobb al Servicio Diplomático Ejemplar y el Premio al Servicio Civil Distinguido del Presidente del Estado Mayor Conjunto.

El elegido de Trump para ser embajador en México, también dirigió operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil de la década de 1980.

Johnson trabajaba como enlace científico y tecnológico de la CIA cuando Trump lo propuso en octubre de 2018 como embajador en El Salvador, cargo para el que fue confirmado por el Senado el 27 de junio de 2019.

Ocupó ese puesto diplomático hasta el 20 de enero de 2021, cuando acabó el Gobierno de Trump y comenzó la administración de Joe Biden.

En diciembre de 2024, Trump anunció que propondría a Johnson como embajador de su gobierno en México, quien como primeras tareas, tendría que asumir el giro de su Administración hacia políticas de mano dura frente a la crisis migratoria y el combate al tráfico de fentanilo, anunciadas desde el inicio de su gobierno.

“Juntos, vamos a poner fin a los crímenes de los migrantes, detener los flujos ilegales de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país y hacer a Estados Unidos seguro otra vez”, dijo Trump al anunciar Johnson.

Expertos consideraron en su momento, que la nominación de Johnson era una señalan de que para Trump a la seguridad nacional de EU sería clave , por lo que eligió a un representante que defendería los intereses de su gestión y presionaría al gobierno mexicano en la lucha contra cárteles y fentanilo.

El perfil del próximo embajador contrasta con el de diplomáticos tradicionales que solían ser enviados a México, entre ellos, Christopher Landau o Roberta Jacobson, quienes eran abogados.

¿Cómo llega Jhonson a México?

Jhonson enfrenta importantes retos y polémicas a las que tendrá que hacer frente como nuevo embajador de EU en México. La más reciente es el plan que el partido republicano, en Estados Unidos tiene con el que busca poner un impuesto a las remesas como una forma de recaudar más gravámenes. Aunque este viernes, un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes votó en contra del proyecto del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto de 5% al envío de remesas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que esta medida es "discriminatoria", pues gravar con una tasa de 5% las remesas que envían los migrantes a sus países de origen considera es violatoria de tratados bilaterales. Es por ello que apenas este viernes pidió a los migrantes mexicanos enviar cartas a congresistas contra este impuesto.

Jhonson llega a México también en medio de los esfuerzos que el gobierno de Trump ha puesto para detener el tráfico de drogas a su país, así como la reciente designación de los narcotraficantes como terroristas.

Recientemente, el pasado 13 de mayo, por primera vez, el gobierno de EU imputó el cargo de"narcoterrorismo" a integrantes de un cártel mexicano, esto luego de que Departamento de Justicia acusó formalmente a Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", y a su hijo, Pedro Inzunza Coronel, ambos operadores del Cártel de Sinaloa, de los delitos de terrorismo, narcotráfico y "apoyo sustancial al terrorismo".

En tanto que este miércoles, Sheinbaum también solicitó al gobierno de EU que dé a conocer la información sobre el acuerdo para la presunta entrega de 17 familiares del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y cuestionó que ese país negocie con narcotraficantes mexicanos, después de que los catalogó como terroristas.

La polémicas entre el gobierno de EU y México a las que Jonhson también tiene que hacer frente incluye también el cierre de fronteras a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador, impuesto desde el pasado 11 de mayo y que se extenderá al menos hasta el próximo 25 de mayo.

Pese a estos conflictos recientes, que se suman a la imposición de aranceles a productos mexicanos y al conflicto por la entrega de agua de México a EU como parte del Tratado de Aguas de 1944, desde el pasado 22 de abril, Sheinbaum informó que su gobierno daba su beneplácito a Johnson como embajador de EU en México, con quien espera tener una relación de cooperación y respeto.

Tiene que ser una buena relación como la relación que hay con el gobierno de los Estados Unidos, dentro de los cauces diplomáticos. Y la relación tan importante que llevamos con Estados Unidos, pues es una relación de respeto mutuo.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En tanto que este viernes, a unos días de que sostenga su primer encuentro con el embajador de EU, reiteró que la idea de su gobierno es tener la mejor relación.

“Será una reunión de charla, de la coordinación, colaboración y relación que nosotros consideramos debe existir entre socios comerciales, vecinos, países amigos. Nuestra idea es tener la mejor relación”, apuntó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad