Publicidad
Publicidad

Reportan que EU elabora lista de políticos mexicanos con narcovínculos

El medio estadounidense Propublica afirma que la administración Trump busca imponer restricciones de viaje y otras sanciones a políticos de Morena, gobernadores y excolaboradores de AMLO.
vie 16 mayo 2025 06:21 PM
visa gobernadora de Baja California
Recientemente a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres, les fue revocada la visa de turista por parte del gobierno de Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump prepara una lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narcotráfico, aseguró el medio estadounidense ProPublica.

En la publicación, firmada por Tim Golden, se advierte que la lista incluye a decenas de personas, entre líderes de Morena, partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y exsecretarios de Estado.

Afirma que, según funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato, también están en la lista "políticos cercanos" al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Apenas el pasado fin de semana se confirmó que la visa de turista de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, Carlos Torres, les fue revocada por parte del gobierno estadounidense.

Publicidad

"Hasta ahora, dos figuras políticas mexicanas han reconocido públicamente que se les ha prohibido viajar a Estados Unidos. Sin embargo, funcionarios estadounidenses anticipan que más mexicanos serán objeto de estas restricciones en la medida que la Administración trabaja con una lista de varias decenas de figuras políticas identificadas por agencias de inteligencia y seguridad como vinculadas al narcotráfico", señala la publicación.

"La lista incluye a líderes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, a varios gobernadores estatales y a políticos cercanos a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador", agrega.

De acuerdo con Propublica, hasta el momento tres funcionarios de la Administración de Trump indicaron que las eventuales revocaciones de visas podrían ir acompañadas, en algunos casos, del congelamiento de sus activos financieros en ese país, así como de sanciones del Departamento del Tesoro.

La revisión estadounidense sobre la corrupción vinculada al narcotráfico en México, señala el reporte, fue iniciada por un pequeño equipo de la Casa Blanca que solicitó información a agencias de seguridad e inteligencia sobre políticos, funcionarios y militares mexicanos con vínculos criminales.

"Los funcionarios indicaron que el grupo ha estado elaborando la política de seguridad con México bajo la dirección del asesor adjunto de seguridad nacional, Anthony Salisbury. Al mismo tiempo, el grupo está supervisado por el subjefe de gabinete, Stephen Miller", se lee en la investigación.

El listado de funcionarios mexicanos -según fuentes estadounidenses citadas en el reportaje- fue elaborado por agencias de inteligencia y de combate al narcotráfico, y contempla a decenas de personas.

"Un funcionario familiarizado con la lista del equipo señaló, no obstante, que coincide en parte con un archivo de unos 35 funcionarios mexicanos compilado por investigadores de la DEA en 2019, después de que López Obrador comenzara a restringir la cooperación de México con Estados Unidos en programas antidrogas", detalló.

Las medidas se están tomando bajo la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que estipula que un extranjero puede ser considerado inadmisible si el gobierno “sabe o tiene razones para creer” que ha colaborado intencionalmente en el tráfico ilícito de drogas.

"Un funcionario estadounidense afirmó que, aunque las revocaciones de visas podrían enviar una señal poderosa sobre la nueva disposición de Estados Unidos a luchar contra la corrupción en México, también podrían generar nuevos conflictos con el Gobierno de Sheinbaum", agrega.

Publicidad

Apenas el 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al gobierno de EU informar sobre el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

“Se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retira estas visas. Entonces no nos adelantemos, vamos a esperar la información”, planteó.

En tanto, la gobernadora morenista aseguró que Estados Unidos le quitó su visa de turista por "cuestiones administrativas", no por estar implicada en alguna actividad criminal, y negó tener cuentas bancarias en el país vecino.

Días después, el 14 de mayo, Sheinbaum aseguró que el Gobierno de EU no revelaría más información sobre el retiro de visas a funcionarios mexicanos, ya que, explicó, ese tema es privado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad