"Lo que hemos visto es que llegó ella y su partido, de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador y con políticas similares a las de él, quien no se caracterizó por apoyar a las mujeres", agrega la experta.
Este será el primer 8M con una mujer presidenta que, además, maneja un discurso de cercanía y apoyo a ese sector, con programas sociales y una estrategia específica.
Sin embargo, Espinosa Almaguer subraya que el género -en este caso de la presidenta- no implica que se tenga una visión feminista.
“Unas 64 millones de mexicanas no vemos un cambio significativo en el ejercicio del poder con una mujer al frente”, sostiene la experta.
“Y en su ejercicio del poder no ha mostrado en realidad un enfoque de feminista, no es una crítica personal, es una revisión de los hechos y para muestra ahí está el Zócalo amurallado, el rechazo a una protesta social de las mujeres”, agrega.
Menos recursos
El Centro de Análisis e Investigación (Fundar) advierte que el Presupuesto 2025, en su Anexo 13 de "Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres", si bien tiene un aumento este año, sacrificó los tres ejes de políticas específicas para las mujeres: igualdad, violencia y discriminación, además de salud.
Los recursos de ese Anexo del PEF crecieron 9.5% en comparación con 2024, sin embargo, observa Fundar, este aumento se explica por la incorporación de tres nuevos programas sociales: Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, Pensión Mujeres Bienestar y Vivienda Social.
Además, recuerda esta think tank, el grueso de recursos de este apartado del PEF está dirigido a programas sociales generales como la Pensión Universal para personas adultas mayores (hombres y mujeres) y becas para educación básica y media superior que, según el análisis de Fundar, carecen de una justificación clara de género para su inclusión en este Anexo.
En contraste, los recursos propuestos para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres en 2025 serán 14% menores a los de 2024. Otros programas para la atención de las mujeres también tienen recortes este año.
“Este paquete 2025 mantiene la misma tendencia que han tenido sexenios anteriores y consiste en que sí hay un incremento en los recursos, pero al momento de hacer la desagregación vemos que esos aumentos no van a las prioridades para garantizar que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia y con acceso pleno a la salud", afirma Andrea Larios, también experta de Fundar.
Para este Presupuesto, recuerda Larios, se hizo una solicitud generalizada a todas las dependencias para reducir el gasto, lo que también está afectando los programas para mujeres.
Así que, en lo discursivo y en lo narrativo, ellas están presentes, pero en recursos no se da ese apoyo".
Andrea Larios, experta de Fundar.
La experta Claudia Espinosa Almaguer sentencia que falta un largo camino para poder afirmar que llegaron todas, como sostiene Sheinbaum.
"Una mujer en la presidencia no garantiza que las políticas implementadas reflejen los intereses y las necesidades reales de las mujeres", sostiene.
Y sin más recursos, alerta Fundar, no será posible garantizar la salud de las mujeres ni superar desafíos como la violencia obstétrica, el embarazo adolescente no planificado, la falta de acceso a abortos seguros y evitar muertes maternas, sobre todo de las mujeres más pobres.
Janet Oropeza, también de Fundar, establece que este recurso disminuido se puede ver como un número, pero en realidad tiene implicaciones para la vida diaria de las mujeres.
Significa, alerta, menos anticonceptivos, métodos de planificación familiar y trabajo de sensibilización para prevenir el embarazo adolescente no planificado.
"Se traduce (además) en menos enfermeras, menos profesionales de salud", observa.
Aunque se ha despenalizado la interrupción legal del embarazo en 21 estados, agrega, tampoco se están destinando recursos adicionales para estos servicios.
También otras políticas pública para combatir la violencia hacia las mujeres quedó disminuida con relación a 2024, de acuerdo a Fundar.
Para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres se destinó 19% menos gasto que el año pasado. En el programa acciones que promueven la erradicación de la violencia de género se dejó 14% menos presupuesto.
El Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, sufrió un recorte de 4%, y para acciones que promuevan la erradicación de cualquier forma de discriminación de género se destinó 3% menos recurso.
Los Programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) y el de Apoyo para Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia sufrieron, cada uno, un recorte de 4% en términos reales.
En suma, critica Oropeza, hay menos recursos para las alertas de género, los centros de justicia para las mujeres y botones de pánico, entre otros rubros.
"Y todo eso afecta el día a día de las mujeres", recalca.
Más aun, expone la especialista Claudia Espinosa Almaguer, con la llegada de la presidenta Sheinbaum comenzó a implementarse un nuevo enfoque en el tratamiento de la violencia contra la mujer llamada “justicia restaurativa”, que representa un viraje en la materia, pero no en pro de las víctimas.
Es una corriente anti punitivista que no se basa en la justicia penal, se enfoca en el agresor y consiste en pedir a los familiares de las víctimas que lleguen a acuerdos con ellos tras el reconocimiento de su responsabilidad.
"Esto que comúnmente se aplica para delitos no graves se pretende aplicarlo a lo que son graves como violaciones, feminicidios, en los que la reparación no es posible y propicia impunidad”, alerta.
A ello se suma, agrega, que en estados como San Luis Potosí –en donde radica- ya comenzó el “retiro" de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en municipios peligrosos para las mujeres como Matehuala, Tamazunchale y Tamuín”.
"Eso marca el inicio del desmantelamiento de este mecanismo en México, de manera conjunta con el maquillaje de cifras para aparentar la reducción de feminicidios, resultado de que se niega a categorizar como feminicidios los homicidios dolosos o culposos cometidos contra mujeres", menciona.