En el primer año del nuevo proceso de Mi derecho, Mi lugar, 63,249 aspirantes fueron seleccionados a alguna escuela de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ambas instituciones incrementaron su matrícula para el ciclo 2025-2026.
UNAM e IPN incrementan su matrícula de Educación Media Superior en 2025

Los resultados del Proceso de Asignación fueron anunciados oficialmente el martes 19 de agosto de 2025 en la Gaceta Electrónica de Resultados, en el sitio de Mi derecho Mi lugar.
La demanda de educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) fue de 272,726 aspirantes que concluyeron de forma exitosa su registro, y 107,790 de ellos realizaron el examen para una escuela de la UNAM y del IPN.
De acuerdo con Tania Rodríguez Mora, titular de la Subsecretaría de Educación Media Suéropr, el 68.44% de las y los aspirantes fueron asignados a su primera opción, el 21.08 en la segunda opción, y 7.89% en la tercera.
Esto da un total de 97.41% en alguna de las tres primeras opciones. Sin embargo, la SEP no detalla si se trata del listado de escuelas sin examen o con examen.
UNAM
Este año, la UNAM da la bienvenida a 35,636 estudiantes de nuevo ingreso al ciclo escolar 2025-2026/1, entre sus cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
Este año, aumentó la matrícula con más de 1,600 lugares para alumnas y alumnas.
Según el análisis realizado de los resultados, el promedio general mejoró 10%, el incremento más alto en la última década. De acuerdo al boletín de la universidad, se sugiere que los estudiantes llegarán con una preparación adecuada al nivel educativo, y no se identificó una disminución como consecuencia de la pandemia.
El área con mayor aciertos al promedio fue en biología y química, mientras que matemáticas y español se mantienen como áreas de oportunidad.
Este 2025, nueve estudiantes obtuvieron el 100% de aciertos.
La nueva generación de preparatoria de la UNAM está compuesta por un 52% de mujeres y 48% de hombres.
Del total de nuevos estudiantes, 67% provienen de escuelas de la Ciudad de México, 31% del Estado de México y 2% de otras entidades federativas.
Los estudiantes de escuelas públicas predominan la lista, que conforman tres de cada cuatro.
💻 Un examen en línea, nueve con 100% de aciertos y más de 35 mil lugares para bachillerato 🤯. La UNAM amplía su matrícula en el ciclo 2025-2026. ¿Te lo vas a perder?. ➡️ https://t.co/GNvpfVebZq pic.twitter.com/GDw98Loi1f
— UNAM Global (@unamglobal) August 20, 2025
IPN
En el caso del Politécnico, este año informó el acceso de 27,613 jóvenes para el próximo ciclo escolar, 1,883 más de los que anunció originalmente al inicio de la convocatoria, como un compromiso de ampliar la cobertura educativa.
El IPN no detalló sobre el perfil de la nueva generación.
SEP anuncia registro extemporáneo para acceder a un lugar
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, para que “Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la UNAM y/o IPN, a fin de acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx .
Los aspirantes en esta situación tendrán del 21 al 28 de agosto para consultar la disponibilidad de planteles y programas, y podrán hacer su preinscripción directa.
También sigue el proceso de asignación para estudiantes que tuvieron problemas con su certificado de secundaria, deberán ingresar del 19 al 29 de agosto al sitio oficiual de Mi Derecho Mi lugar y enviar el documento de manera electrónica.
Leer: No subieron a tiempo mi certificado de secundaria para Ecoems, ¿qué hago?
Para cualquier duda sobre el proceso de asignación 2025, la SEP pone a disposición de las y los aspirantes el sistema telefónico Educatel, a través de los números 55 3601 7599, para la Ciudad de México, y 800 288 6688, para todo el país.
🟠 #MiDerechoMiLugar | ¿Participaste en el Proceso de Asignación 2025, pero te quedaste con dudas? 🤔⁉️ Comunícate a #Educatel para recibir orientación.
— SEP México (@SEP_mx) August 19, 2025
🔹 En #CDMX: 55 3601 7599
🔸 República mexicana: 800 288 6688 pic.twitter.com/obvu8aXWl5