Del total de asesinatos de periodistas en la actual administración, dos se cometieron en diciembre de 2018, 17 en 2019 y 19 en este año.
El gobierno de López Obrador indicó que tan solo en 2020 se ha cometido el mayor número de homicidios contra periodistas en la última década, dando cuenta de 19 casos, con lo que se convierte en el año más letal para la prensa al menos en la última década, de acuerdo con el informe "Agravios contra personas periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión" presentado por el subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.
Aunque las cifras pueden variar entre organizaciones, administración y medios de comunicación, es importante tomar en cuenta las consideraciones hechas por la Red de Periodistas de a Pie:
"Se debe diferenciar cuáles situaciones se derivan del trabajo periodístico y cuáles pueden derivarse de otras actividades de riesgo... puede que en la región no se le identifica como periodista, sino como un empresario que abrió un portal que daba información... o fue periodista y dejó de serlo hace años para irse al gobierno. Eso no le quita gravedad al asesinato, pero no podemos considerarlo en el mismo rango de un periodista activo porque entonces no hay entendimiento de lo que está pasando", explicó Jade Ramírez Cuevas, coordinadora de la Red de Periodistas en una entrevista para Pie de Página .
Estos son los comunicadores silenciados este año que estaban en activo:
- Fidel Ávila , locutor en una emisora local en Michoacán; en noviembre de 2019 se reportó su desaparición y fue hasta el 9 de enero cuando su cuerpo fue localizado con impactos de arma de fuego.
- María Elena Ferral era reportera independiente en Veracruz, corresponsal de El Diario de Xalapa y cofundadora del medio local El Quinto Poder; el 30 de marzo murió en un hospital, luego de ser atacada a balazos en calles de Papantla; antes del atentado ya había denunciado amenazas por parte de un político del PRI.
- Víctor Fernández Álvarez , director del portal de noticias Punto por Punto en Guerrero; sus familiares reportaron su desaparición el 2 de abril y seis días después, el 6 de abril, las autoridades localizaron su cabeza afuera de una escuela secundaria.
- Jorge Armenta , director de Medios Obson, fue asesinado el 17 de mayo en Ciudad Obregón, Sonora, cuando salía de un restaurante; estaba bajo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pues había recibido amenazas de muerte.
- José Castillo Osuna cubría la fuente policíaca y fundó el portal Prioridad Máxima; el 11 de junio fue atacado con arma blanca dentro de su casa en Ciudad Obregón, Sonora.
- Pablo Morrugares , director del portal PM Noticias Guerrero, fue asesinado con armas de fuego al interior de un restaurante en Iguala la madrugada del 2 de agosto; en 2016 ya había sido víctima de un ataque armado, del cual salió ileso. También estaba bajo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
- Eduardo Ochoa tenía 29 años, era periodista independiente y daba clases en una universidad en Michoacán; el 5 de agosto recibió varios disparos cuando salía de su casa; ya había recibido amenazas de muerte por parte de delincuentes locales.
- Julio Valdivia era colaborador del periódico El Mundo, editado en Córdoba, Veracruz, y con fuerte influencia en esa entidad; el 9 de septiembre su cuerpo decapitado fue localizado junto a las vías de un ferrocarril en los límites con Oaxaca.
- Arturo Alba Medina , presentador de noticias en Multimedios y director del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, en Chihuahua, fue asesinado a tiros el 30 de octubre.
- Jesús Alfonso Piñuelas se desempeñó como camarógrafo en diferentes medios de comunicación en Sonora, publicaba su trabajo en la página de Facebook “Zarathustra Prensa, también fue agente de seguridad privada en Hermosillo y en los últimos meses, a causa de la crisis por la pandemia, se dedicó a repartir comida rápida; fue asesinado el 3 de noviembre cuando iba a bordo de su motocicleta.
- Israel Vázquez Rangel , reportero en El Salmantino, diario local de Guanajuato; fue asesinado el 9 de noviembre mientras hacía una cobertura sobre el hallazgo de restos humanos en Salamanca.
Con seis periodistas asesinados en el actual gobierno, Sonora se coloca como la entidad más peligrosa para esta labor, seguida de Guerrero (5) y Veracruz (5).