El concepto “campos de exterminio” quedó tipificado como “lugares utilizados para la ejecución, desmembramiento, incineración y/o disposición de múltiples víctimas. Se caracterizan por la presencia de restos humanos dispersos, otras evidencias de asesinato continuos, métodos de destrucción de cuerpos y condiciones que sugieren una infraestructura para cometer y ocultar estos crímenes”.
En 2022, Causa Común también modificó los diferentes tipos de atrocidades halladas durante sus revisiones, derivado de nuevas modalidades de violencia y crueldad extremas detectadas ese año.
Conforme a su metodología, la organización establece que las “atrocidades” consisten el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, entre otras.
Así, de ese tipo de casos la organización documentó que en promedio se registraron 422.5 atrocidades mensualmente de enero a junio de este 2025, y en conjunto suman 2,517 crímenes de extrema violencia durante ese periodo.
Bajo el título de “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” el reporte mensual de Causa en Común indica que la crueldad va a la alza por lo que en promedio hubo 14 casos de esos casos al día y 18 víctimas diarias, pero en total hay 3,266 víctimas en el semestre.
Los datos arrojan 260 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres registrados en medios periodísticos en un semestre, o sea casi 44 de este tipo de casos al mes.
El asesinato con tortura suma al menos 704 casos; la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres tiene 260 registros.
El asesinato de mujeres con crueldad extrema se tiene registro de 256 eventos cuando menos, y los patrones de violencia no sólo son frecuentes, “sino marcadamente crueles”.
Sobre las masacres -es decir el asesinato de tres o más personas- se tienen contabilizados 200 casos, o sea que en seis meses ha habido en promedio al menos una diaria.
Respecto a las fosas clandestinas, se tiene registro de 158 halladas en el periodo; 98 calcinamientos, 114 asesinatos de funcionarios o actores de seguridad.
Respecto a los lugares con más atrocidades Sinaloa encabezó la lista con 374 casos, Guanajuato 267; Guerrero 191, Michoacán 181, Puebla 149, y Jalisco 144 casos.
Causa en Común propone que el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales apliquen un programa nacional de fortalecimiento de las policías y fiscalías del país.
“Será necesario revertir una militarización que no es funcional en términos de seguridad pública, así como la demolición del Poder Judicial”, plantea.
Otros planteamientos incluyen dotar de presupuesto, medios técnicos y humanos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de garantizar servicios y atención jurídica y económica a las víctimas de atrocidades.
Sin embargo enfatiza en el poder y la responsabilidad que los ciudadanos y cada comunidad, en alianza con organizaciones civiles tienen, para exigir a los gobiernos locales y al federal la resolución de los casos con investigaciones sólidas.
“Son indispensables las aproximaciones sociológicas y psicológicas que permitan la comprensión de las distintas realidades locales, y generar propuestas de prevención y atención a la violencia”, indica.