Sin embargo, como ha ocurrido en otros temas, los legisladores de la llamada Cuarta Transformación no perfilan voto dividido ni la ruptura del bloque.
Amadeo Espinosa, del Partido del Trabajo (PT), el que más reclamos ha presentado entre los tres aliados (junto a Partido Verde), aseguró que apoya “al presupuesto en lo general, aunque sí tenemos observaciones”.
Piden no recortar a la GN
Uno de los reclamos presupuestales más notorios es respecto al gasto para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El diputado morenista Luis Arturo Oliver Cen destacó que esa dependencia recibirá en 2026 170.7 mil millones de pesos, lo que sí representa un incremento de 7.88% con relación al año en curso. “Sin embargo no existe un incremento sino que el presupuesto del sector Defensa Nacional se reduce en 11.1% en relación con el año actual”, apuntó.
En realidad habrá recorte porque para 2026 ya debería incluir los recursos para la Guardia Nacional, institución que ya está adscrita a Sedena y para la que la Secretaría de Hacienda (SHCP) no presupuestó lo suficiente.
El diputado morenista recordó que el artículo sexto transitorio de la reforma constitucional aprobada en 2024 para transferir el mando operativo, administrativo y personal de la Guardia Nacional a la Sedena estableció que se trasladarían también los recursos, y eso no se contempló.
Por tanto, lo que se solicita es “que la Sedena reciba de manera completa los recursos considerados para la GN a fin de poder cumplir con los compromisos de servicios personales, operación y mantenimiento y evitar comprometer los avances en el cumplimiento del objetivo de fortalecer y consolidar a la Guardia'', señaló el morenista.
“Para echarles la mano necesitamos de alguna manera hacer el esfuerzo para dotar del mismo presupuesto para la GN en 2026”, indicó.
En el mismo sentido, el diputado José Alejandro Aguilar, de Morena, destacó que el incremento al presupuesto de Sedena no es real, pues no se sumó ese gasto que ya tenía la Guardia Nacional. Por lo que “hay en términos reales una caída”.
La diputada Clara Cárdenas, también de Morena, planteó incluso hacer una reasignación, reducir gasto al Tren Maya y apoyar las acciones de la Sedena en el territorio nacional.
Piden mantener recurso al Poder Judicial
Morena, PT y Partido Verde (PVEM) también pidieron mantener el presupuesto del Poder Judicial en sus términos, es decir, no recortar –como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum- 15,000 millones de pesos.
Se propone para el Órgano de Administración Judicial en 2026 unos 12,000 millones de pesos más que el gasto que tuvo el extinto Consejo de la Judicatura Federal y esa propuesta fue avalada por esos grupos parlamentarios.
La diputada petista Mary Carmen Bernal defendió en sus términos otorgar al nuevo Poder Judicial lo solicitado: 85,960 millones de pesos “porque en realidad representa una reducción real de un 2.3%”.
“Yo considero que es un proyecto de presupuesto adecuado al Poder Judicial, va a ser el primer ejercicio con esta nueva forma de hacer las cosas o con esta nueva forma de integración del Poder Judicial, vamos viendo cómo funciona”, dijo.
En cambio, propuso reasignar al menos 225 millones de pesos para fortalecer los Tribunales Agrarios, que atienden a cinco millones de mexicanos.
Esas instancias “fueron abandonadas por mucho tiempo y un aumento ayudará a descargar el trabajo que tienen este tipo de tribunales que han sido invisibilizados y que tienen una importante atención en todo el territorio mexicano”, apuntó.