Publicidad
Publicidad

Gobierno borra refugios de mujeres del presupuesto; "es retroceso", reclama ONG

El Programa de Apoyo para Refugios Especializados se fusionaría con otros, por lo que expertas advierten que no hay claridad de cuánto dinero se les destinará en 2026.
mar 23 septiembre 2025 05:30 PM
Borran de presupuesto 2026 a los refugios de mujeres
Entre 2019 y 2025, la Red Nacional de Refugios atendió a 190,000 mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 no contempla recursos específicos para los refugios de mujeres víctimas de violencia el próximo año, a pesar de que este 2025 cuentan con 484.7 millones de pesos para su operación.

Por el contrario, el documento que revisan los diputados plantea la eliminación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021.

Aunque este programa se fusionará con otros para formar uno nuevo denominado “Programa para la prevención y detención de las violencias feminicidas y atención a las causas”, organizaciones civiles advierten el riesgo de no etiquetar dinero específico a los refugios.

Subrayan que la medida no solo es un retroceso en materia de políticas públicas enfocadas a la atención de mujeres víctimas de violencia, sino también invisibiliza la urgencia de salvar vidas, por lo que urgen a recuperar la "identidad política y presupuestal" del programa.

Publicidad

“No es un simple ajuste técnico, sino un retroceso político y simbólico: borra a los refugios e invisibiliza una política pública feminista que salva vidas y que está contemplada en instrumentos nacionales e internacionales”, se lee en un pronunciamiento de la Red Nacional de Refugios.

Por ello, demandan a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Cámara de Diputados transparentar los recursos o dar marcha atrás a la fusión de programas.

Integrada por más de 76 espacios, la Red Nacional de Refugios es clave desde hace 20 años para la prevención, atención y protección de las mujeres, niñas y niños. Su trabajo es fundamental porque 85% de los refugios son operados por organizaciones civiles y solo 15% por instituciones del gobierno.

Entre 2019 y 2025 atendieron a más de 190,000 mujeres, niñas y niños. Sin embargo, enfrentan obstáculos para acceder al presupuesto público o recortes presupuestales en algunos momentos.

Estos espacios recibían recursos a través de una convocatoria emitida por la Secretaría de Salud. Pero en 2019 la dependencia canceló la iniciativa a fin de acatar el mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de no transferir recursos a ninguna organización social, sindical o civil.

Tras una serie de reclamos, porque la medida ponía en riesgo a miles de mujeres que viven en los refugios, la Secretaría de Salud reculó y continuó con la convocatoria. Después, la administración del presupuesto para los refugios pasó a la Secretaría de Gobernación.

El programa presupuestario específico para los refugios entró en vigor en 2021. No obstante, la Red sigue batallando cada año para la asignación de dinero o su entrega en tiempo y forma.

Invisibilizar a los Refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida".
Red Nacional de Refugios.

Publicidad

Ahora, con la propuesta de eliminar el programa de refugios, la operación de estos espacios estaría en riesgo.

“Nombrar a los refugios en el presupuesto es reconocer vidas y derechos. Borrarlos y fusionarlos en un programa genérico es invisibilizar la vida de miles de mujeres, niñas y niños que tienen derecho a una vida libre de violencia y a acceder a un refugio. Esto es un retroceso en la garantía de derechos”, reitera Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios.

El gobierno de Sheinbaum apuesta ahora a la construcción de Centros Libre, espacios para atender la violencia contra las mujeres. La meta es construir 678 a nivel nacional durante 2025. Hasta junio pasado se habían edificado 232.

La Red Nacional reconoce esa iniciativa, pero advierte que a los refugios que ya operan y son reconocidos internacionalmente, por su experiencia y atención comprobada, se les retrasa la dispersión de los recursos, se les disminuye o se les excluye. Considera que esto es “desmantelar las herramientas más efectivas frente a la violencia feminicida”.

Así que, ante la discusión del presupuesto en el Congreso, la organización llama a garantizar el financiamiento a los refugios, a recuperar su identidad política y presupuestal, y asegurar la continuidad, suficiencia y transparencia de sus recursos, con reglas claras de operación.

También pide que se publique de manera puntual el monto asignado específicamente a los refugios y que se asegure que no quedará diluido en otros rubros.

“Hacemos un llamado a la presidenta, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a las y los legisladores y a todas las autoridades competentes a garantizar la vida, dignidad y libertades de las mujeres, y a cumplir con la obligación de proteger el derecho a acceder a un refugio y vivir libres de violencias”, subraya la Red.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad