Publicidad
Publicidad

Morena anticipa reasignaciones por 17 o 18 mmdp en Presupuesto 2026

En el "pre proyecto" de gasto se planea recortes al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE).
mié 29 octubre 2025 03:42 PM
presupuesto-2025-diputados
Morenistas tendrán la última palabra en el Presupuesto 2026. (Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro)

El líder del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anticipó recortes al gasto del Poder Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e Instituto Nacional Electoral (INE) para 2026, para reasignar entre 17 y 18 mil millones de pesos.

Los sectores que se prevé beneficiar con más recursos de los propuestos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de las Federación (PEF 2026) serían educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otros, aseguró Ricardo Monreal.

Publicidad

La Cámara de Diputados decidió anticipar la discusión del PEF 2026 para la próxima semana, por lo cual la mayoría de Morena, que preside la Comisión de Presupuesto, trabaja ya en el “pre proyecto” de dictamen, mismo que se prevé comenzar a discutir el lunes 3 de noviembre.

En él, anticipó Monreal en entrevista, sí se buscará dar más recursos a sectores cuyo presupuesto se perfila insuficiente, pues los ingresos tampoco alcanzan. “Yo sostengo que no ajusta para tanta necesidad que el país tiene”, dijo.

A partir de hoy una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos la Comisión de Presupuesto comenzará el análisis. Podrían llegar a 18 mil millones de pesos las resignaciones, apuntó Monreal.

“Calculo que oscilará entre los 17,000 y 18,000 millones de pesos en sectores fundamentales como, por ejemplo, educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras”.

“Si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original: Poder judicial con todas sus instituciones, Tribunal Electoral, INE y nosotros la Cámara de Diputados”, anotó.

Define PAN prioridades de gasto

El vicecoordinador económico de Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, consideró que resignar las cifras que menciona Monreal apenas significará 0.01% del PEF.

Aunque no ve un escenario en que puedan aceptar cambios, bancada exigirá recursos para salud y reactivación económica entre otras.

“Acción Nacional va a proponer el fondo de salud que tanto alardeó el gobierno a través de los impuestos que van a obtener del refresco. Son alrededor de 75,000 millones de pesos que tienen que tener un destino y dijeron que iba a ser para salud”.

También buscará un fondo y no sólo una partida presupuestal para atender desastres naturales y recursos para asegurar los precios de garantía para campesinos.

“Y también queremos la reactivación económica de nuestro país. De esos 10,000 millones de pesos que dicen que van a tener adicionales porque ya no porque le van a perdonar a los bancos la exención de impuestos por los pagos al IPAB queremos que se vayan a la reactivación económica”, señaló.

“Para el año 2026 con los impuestos nuevos, con subir impuestos, con subir derechos, con subir multas, van a tener alrededor de 400,000 millones de pesos adicionales y con la supuesta lucha contra el huachicol fiscal y las factureras. Vamos a ver si es cierto, van a recaudar alrededor de 400, 000 millones de pesos más”, estableció.

Esos recursos pueden dirigirse de acuerdo al plan de salud, a seguridad, a reactivación económica, que son las prioridades de Acción Nacional.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad