Pero hasta ahora el documento circulado, que debería servir de base para la discusión, no plantea cambios ni propone los rubros a los que se aplicarían las reasignaciones, que de concretarse tendrán que ser aprobadas en el pleno a partir del martes 4 de noviembre, según la ruta presupuestal acordada por la Cámara de Diputados.
          Las únicas modificaciones fueron para consignar que hubo “diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto” y las propuestas recibidas; los planteamientos que se hicieron con funcionarios de Hacienda y su explicación sobre la nueva “simplificación de la estructura programática”, así como la petición de congresos estatales para mayor asignación a entidades.
 
           
          Sin embargo la distribución del gasto de 10.1 billones de pesos en cada uno de los rubros propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum se mantuvo sin cambios y se argumentó que todo el proyecto enviado por Hacienda es procedente.
          En la discusión del PEF 2025 los cambios también se introdujeron de última hora, en la discusión para dictaminar el proyecto de gasto, lo que a juicio de la oposición no permitió la valoración de prioridades y la adecuada presupuestación.
          De acuerdo al diputado Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional (PAN), se prevé que ahora ocurra lo mismo y de nuevo improvisación: “se habla de modificaciones de hasta 18,000 millones de pesos, pero aquí no se refleja nada. Seguramente propondrán sus cambios hasta la sesión del pleno”.
          Además en sus redes sociales criticó que pasaron 50 días para que pudieran realizar las reasignaciones necesarias en salud, seguridad, cultura, atención de desastres, reactivación económica, apoyo al campo y muchas cosas más y "no se propone ningún cambio. Se mantiene intacta la propuesta del Ejecutivo”.
 
           
          
          El PAN, insistió, tiene como prioridades la creación del Fondo para la Salud con los recursos que se generarán con el aumento del Impuesto Especial a la Producción y Servicios
          La víspera el coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, recordó que desde hace siete años, desde que llegó Morena a la Presidencia, los diputados, incluidos los morenistas, se han quedado sin posibilidad de hacer modificaciones al proyecto presupuestal aunque incluso en esa bancada hay inconformidades.
          “La Comisión decidía los egresos, los diputados contábamos muchísimo. Hoy no se le mueve nada acá (…) antes llegaban los funcionarios para enterarse de qué se les iba a mover. Ahora no vienen porque les mandan (acá) el documento hecho, las reservas hechas. No pueden mover nada, no hay negociación. Les dicen voten esto así, y así se vota”.
 
           
          Hoy, expuso, “sabemos que habrá reasignación de casi 15,000 millones de pesos pero porque lo dijo la presidenta Sheinbaum, eso ya se decidió allá” pues la bancada de Morena “no tiene voluntad propia” y esa modificación será por instrucción presupuestal.
          Aseguró que es debido a que el dictamen ha dejado de elaborarse en la Cámara de Diputados “y se los envían desde Hacienda” que el predictamen circulado no contiene ningún cambio y todo se conocerá al momento ya en medio de la dictaminación.