Este jueves 20 de noviembre se realizará el desfile militar por el 125 aniversario de la Revolución mexicana en las calles de la Ciudad de México; sin embargo, prácticamente a la misma hora está convocada una marcha del movimiento autodenominado “Generación Z”.
Desfile de la Revolución y marcha Generación Z: qué pasará, a qué hora y qué calles evitar el 20 de noviembre
Hasta el momento se desconoce con precisión la ruta que seguirá la marcha, cuyo contingente el pasado sábado 15 de noviembre llegó hasta el Zócalo, derribó las vallas que protegían Palacio Nacional y se enfrentó con la policía.
Lo que sí es un hecho es que la Secretaría de la Defensa Nacional anunció que el desfile de este jueves, que iniciará a las 11:00 horas, “por primera vez” tendrá una ruta distinta a la de años anteriores y será más breve.
¿Cuál será la ruta del desfile del 20 de noviembre en CDMX?
De acuerdo con la ruta dada a conocer por el Ejército, el desfile —que presidirá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— comenzará en el Zócalo de la capital y avanzará hasta el Monumento a la Revolución.
Las calles y avenidas por las que pasará son estas:
-Salida del Zócalo
-Incorporación a Avenida 5 de Mayo
-Giro en Eje Central
-Incorporación a Avenida Juárez
-Entrada a Paseo de la Reforma
-Avenida de la República
-Arribo final al Monumento a la Revolución
¡Ven y vive con nosotros este magno evento!
— @Defensamx (@Defensamx1) November 16, 2025
Te esperamos este 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana, para presenciar el Desfile Cívico-Militar conmemorativo al “115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana”.
El recorrido inicia en la Plancha del Zócalo hasta el… pic.twitter.com/6XDExU1L4l
Alternativas viales
De acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ante este tipo de desfiles las siguientes vías pueden funcionar como alternativas:
-Eje 1 Norte
-Eje 1 Oriente
-Fray Servando Teresa de Mier
-Lorenzo Boturini
-Circuito Interior
-Avenida Chapultepec
¿Cuál es el cambio en la ruta del desfile militar?
La ruta es distinta porque, aunque el año pasado inició de manera similar, en lugar de entrar y concluir en el Monumento a la Revolución llegaba hasta el Campo Marte. Es decir, recorría gran parte de Paseo de la Reforma y no solo un tramo breve, como ocurrirá este jueves 20 de noviembre.
Incluso, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo desfiles en los que los contingentes militares se dividían en varios bloques y avanzaban por buena parte de la Ciudad de México y sus principales avenidas.
¿Qué se sabe de la marcha “Generación Z” del 20 de noviembre?
Hasta ahora no se ha anunciado una ruta específica para la marcha del jueves 20 de noviembre. Solo se ha informado que será en la Ciudad de México y está convocada a las 10:00 de la mañana, una hora antes del desfile militar.
En la movilización del sábado pasado, los contingentes salieron del Ángel de la Independencia, avanzaron por Paseo de la Reforma, ingresaron a avenida Juárez, continuaron por Eje Central y tomaron Avenida 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo.
“Los que alzamos la voz nos encierran y a los que le hacen daño al país los abrazan y protegen. Estamos exhibiendo la realidad, la represión y abuso de poder de este gobierno. Ya se dieron cuenta que no somos bots, somos una generación que busca la libertad y un México en paz”, se lee en su convocatoria. Sin embargo, aún no se han difundido más detalles.
Cabe señalar que, aunque la marcha del sábado inició de manera pacífica, al llegar al Zócalo ocurrieron confrontaciones entre manifestantes y policías de la Ciudad de México.
Como resultado, 20 personas fueron detenidas y presentadas ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades, además de otras 20 remitidas por faltas administrativas. También se reportaron 60 policías lesionados atendidos en el lugar y 40 más que requirieron traslado a hospitales para su valoración, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana .
Los que alzamos la voz nos encierran y a los que le hacen daño al país los abrazan y protegen.
— Generación Z (@GeneracionZmx_) November 18, 2025
Estamos exhibiendo la realidad, la represión y abuso de poder de este gobierno.
Ya se dieron cuenta que no somos bots, somos una generación que busca la libertad y un México en paz.… pic.twitter.com/DNEiBcdOlG
Sheinbaum y Brugada llaman a una jornada en paz y sin provocaciones
Respecto a la manifestación anunciada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dijo que ya trabajan para garantizar la seguridad de todas las familias y asistentes al desfile militar del 20 de noviembre.
Pidió además que cualquier persona que desee manifestarse lo haga de manera pacífica, pues —señaló— los capitalinos son gente de paz y es un error intentar convencerlos mediante actos de violencia.
Previamente, en la conferencia mañanera de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró: “No, no va a haber nada. Y, además, hay que hacer un llamado a que no haya provocaciones y que todo sea pacífico”.
“Viene muchísima gente al 20 de Noviembre, muchísima gente; los desfiles son a veces cientos de miles de personas quienes los observan. Entonces, hay que respetar el desfile. Entonces, no creemos que haya nada”, añadió.