Benito Juárez, Álvaro Obregón y Azcapotzalco piden más presupuesto para 2026
Luis Mendoza pidió recursos para "Blindar BJ 360" en Benito Juárez; Javier López Casarín para drones y cámaras en Álvaro Obregón, mientras Nancy Núñez destaca atención ciudadana en Azcapotzalco.
Los alcaldes Luis Mendoza, de Benito Juárez; Javier López Casarín, de Álvaro Obregón y Nancy Núñez, de Azcapotzalco, comparecieron ante comisiones del Congreso CDMX para solicitar el presupuesto de 2026 para sus demarcaciones.(Fotos: Congreso CDMX)
Ante legisladores del Congreso de la Ciudad de México, los alcaldes de Benito Juárez, Álvaro Obregón y Azcapotzalco solicitaron un aumento en el presupuesto de sus demarcaciones para 2026.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, sostuvo que de los 2,784 millones de pesos del presupuesto que se le asignaron a la demarcación este 2025, solo 600 millones se pueden utilizar en proyectos, obras y programas sociales, pues casi ocho de cada 10 pesos se van a gasto corriente.
Publicidad
“Casi el 80% del presupuesto que se nos asignó se va a gasto corriente. ¿Qué es el gasto corriente? Pagar nóminas, luz, agua mantenimiento y solamente el 23% se puede distribuir para generar algún tipo de proyecto”, dijo.
Mendoza pidió a las y los legisladores un aumento de 628 millones de pesos para 2026, un incremento del 22% respecto a 2025.
Entre las prioridades en Benito Juárez está el reforzar la estrategia de seguridad "Blindar BJ 360", para la cual este año se destinaron 250 millones de pesos, recursos con los que alcaldía contrató elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Policía Bancaria Industrial y Policía Auxiliar y arrendó de 40 nuevas patrullas.
El alcalde de Benito Juárez habló ante legisladores de la capital. (Foto: Especial )
“Esta inversión ha permitido que la alcaldía Benito Juárez, como ustedes bien lo saben, ocupe el primer lugar de percepción de seguridad en la Ciudad de México”, aseguró Mendoza, en referencia a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
“Estamos pidiendo un aumento de 155 millones de pesos con el propósito de continuar con esta gran labor”.
Luis Mendoza, Alcalde de Benito Juárez.
El alcalde del PAN planea para el próximo año la adquisición de 80 patrullas nuevas, reforzar el número de policías, emprender programas de prevención del delito, además de la compra de cámaras de videovigilancia.
Durante su comparecencia, Mendoza señaló que parte de la petición de incremento al año presupuesto de la alcaldía para el 2030 también es para la adquisición de luminarias, implementación de un consultorio dental móvil y la adquisición de un mastógrafo y para la puesta en marcha de un crematorio para animales de compañía.
Publicidad
Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, pidió un total de 4,384 millones de pesos para el próximo año, un aumento del 11% respecto a los recursos asignados este 2025, aunque aclaró que en realidad el presupuesto ideal para la demarcación ascendería a 7,000 millones de pesos.
El edil sostuvo que el presupuesto actual no es suficiente para satisfacer las demandas de los habitantes de la demarcación.
“Con el presupuesto que tiene asignado la alcaldía actualmente se tendría 2.50 pesos diarios para cada obregonense, si esto lo multiplico por todo el año sería alrededor de 1,000 pesos. ¿Qué quiere decir esto? Que no tendría ni para comprar una luminaria para cada obregonense”, afirmó Casarín.
Casarín presumió las acciones de su administración ante legisladores. (Foto: Especial )
El alcalde propuso a las y los diputados que les permitan a las alcaldías poder obtener más recursos, por ejemplo al asignarles el cobro de trámites como la actualización de catastro, la regularización de tomas clandestinas de agua, así como el cobro de multas y remisión de vehículos a corralón que estén estacionados de forma indebida.
Casarín sostuvo que con los recursos tiene como objetivos transformar la Base Plata en un Centro de Inteligencia para seguridad y protección civil, así como adquirir un equipo de drones y reforzar con 30 arcos de detección de placas de vehículos la estrategia de seguridad, así como adquirir 1,000 cámaras de videovigilancia ya que en la administración pasada un proveedor incumplió con la instalación de 3,000 cámaras de las cuales solo se encontraron operando el 10%.
Publicidad
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, pidió un presupuesto de 2,920 millones de pesos para su demarcación en 2025.
La alcaldesa de Azcapotzalco también dialogó con legisladores. (Foto: Especial )
Destacó que este 2025 la alcaldía logró incrementar la atención de solicitudes hechas por habitantes a través del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) de 17,000 a 38,000.
“Llevamos al SUAC a las jornadas, no esperamos a que la gente vaya, eso ha incrementado la demanda”, dijo.
A ello se suma la atención a 10,000 solicitudes con el programa Bienestar para tu Comunidad que atiende a las unidades territoriales con visitas casa por casa y durante una semana las diferentes áreas de la alcaldía atienden las peticiones.
Indicó además que se ha logrado en Azcapotzalco la reducción de incidencia delictiva en 17% respecto a 2024.