Publicidad
Publicidad

CDMX registra aumento histórico en alertas rojas y púrpuras por lluvia

La cantidad de agua de lluvia que cayó en CDMX durnate 2025 es la suficiente para llenar dos veces las tres presas del Sistema Cutzamala, según autoridades capitalinas
mar 18 noviembre 2025 05:00 PM
 lluvias-cdmx
La CDMX pasó en 2025 días históricos respecto a la caída de lluvia. (Fotografía Cortesía/ Cuartoscuro)

La temporada de lluvias 2025 dejó la caída de 1,600 millones de metros cúbicos de agua en la Ciudad de México, lo que representa el doble de la capacidad de líquido que pueden almacenar las presas que conforman el Sistema Cutzamala.

Mientras en 2024 no hubo ninguna Alerta Púrpura -que es la máxima escala de riesgo- , en 2025 ha habido cinco alertas de este tipo. Además, las Alertas Rojas aumentaron 71% en comparación con la temporada anterior.

Publicidad

Aunque la lluvia impactó a todas las alcaldías, las principales afectaciones se registraron en Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Alertas históricas en CDMX

En su primer informe ante el Congreso capitalino, Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló que la temporada de lluvias 2025 rebasó los niveles históricos de precipitación, por lo cual fue necesario activar alertamientos tempranos, sobre los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos

En la escala de riesgos, la Alerta Roja corresponde a lluvias fuertes o muy fuertes, mientras que la Alerta Púrpura se emite ante lluvias torrenciales con potencial de causar daños severos en la vialidad y los bienes materiales de los capitalinos.

Urzúa detalló que tan solo en la temporada de lluvia 2024, no se activó ninguna alerta púrpura, mientras que cinco fueron publicadas en 2025:

- 29 - 30 de junio para la alcaldía Álvaro Obregón
- 9 de agosto para Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero
- 10 de agosto en Cuauhtémoc
- 2 de septiembre en Gustavo A. Madero
- 27 se septiembre para Iztapalapa.

En cuanto a las alertas rojas, se registraron 24 avisos en 2025, 10 más que en 2024, lo que representa un aumento del 71% respecto a la temporada anterior.

Publicidad

Lluvias con récords históricos

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua), la temporada de lluvias 2025 dejó días con precipitaciones atípicas e históricas.

El 2 de junio, cayeron 10.2 millones de metros cúbicos de agua en cinco horas, cantidad suficiente para llenar la Presa Madín del Estado de México, cuya capacidad es de siete millones de metros cúbicos.

Otro evento ocurrió el 31 de julio, cuando se reportaron 38 millones de metros cúbicos de lluvia, más del doble del promedio registrado en un día similar entre 1982 y 2024.

El 10 de agosto también se rompió un récord, con 34 millones de metros cúbicos de agua precipitados sobre la capital. Ese día, el Zócalo se inundó -algo que no ocurría hace décadas- y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió operaciones durante varias horas.

“El volumen que ha caído en la ciudad es de más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua. Como referencia es el doble del agua que tienen las presas del sistema Cutzamala”, dijo José Mario Esparza, titular de Segiagua el pasado 10 de noviembre, ante diputados capitalinos.

El funcionario detalló que 2025 cerrará como uno de los años más lluviosos en la historia reciente, con una acumulación de 1,085 milímetros de precipitación entre enero y noviembre, frente al promedio histórico anual de 743 milímetros.

Autoridades capitalinas y federales estiman que el 30 de noviembre concluye la temporada de lluvias, así como la de ciclones y huracanes para dar paso a la temporada invernal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad