Publicidad
Publicidad

Licencia permanente en la CDMX permanecerá durante todo 2026

El programa de licencia permanente será incluido en el paquete fiscal 2026, informó la jefa de Gobierno Clara Brugada.
mar 18 noviembre 2025 12:41 PM
Licencia permanente en CDMX: gobierno amplía la fecha para hacer el trámite hasta 2026, ¿subirá el precio?
La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) habilitaron un sitio para realizar el examen en línea para solicitar la licencia para conducir. (Foto: Magdalena Montiel Velázquez/Cuartoscuro)

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el programa de licencias permanentes se ampliará un año más, por lo que la expedición de este documento se mantendrá durante todo 2026 y continuará con un costo de 1,500 pesos.

Publicidad

En rueda de prensa, la mandataria capitalina informó que el programa de licencias permanentes, implementado desde noviembre de 2024 y tenía como plazo diciembre de 2025, superó todas las proyecciones planteadas al rebasar el millón de documentos emitidos y generar más de 2,000 millones de pesos en ingresos para la ciudad.

Explicó que, ante la demanda ciudadana de los últimos días y la saturación en módulos de la Secretaría de Movilidad y Tesorería para obtener la licencia permanente , el gobierno decidió ampliar la emisión de este documento e incorporarla de manera formal al paquete económico 2026, manteniendo la cuota de 1,500 pesos.

“Vamos a convocar a la ciudadanía que programe con calma su trámite de licencia permanente durante todo 2026 y a la vez estaremos acompañando con métodos útiles que ayuden a agilizar los trámites y recordar que se puede hacer de manera digital” afirmó.

Brugada afirmó que con los recursos obtenidos, se planea financiar diversos proyectos de movilidad y seguridad vial, entre ellos:

- Expansión de Ecobici con 600 nuevas cicloestaciones

- Intervención en 66 cruces seguros para entornos escolares

- Mejoramiento de 116 cruces peatonales

- Fortalecimiento de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con la compra de 100 autobuses eléctricos y la habilitación de circuitos locales para zonas periféricas, pueblos y barrios originarios

- Modernización de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM)

Por su parte, el secretario de finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton, detalló que del 16 de noviembre de 2024 al 16 de noviembre de 2025, se recibió el pago de 1.5 millones de licencias, pero se han expedido 1.3 millones tanto físicas, como digitales.

“Esto es porque hay quien paga la línea de captura y posteriormente saca su cita y se han recaudado 2,344 .7 millones de pesos. Este programa busca tener doble beneficio, que la gente tenga menores trámites y estos recursos se destinan a un fideicomiso” afirmó.

El funcionario dijo que como parte del paquete económico para 2026, se planteará una meta de expedir otro millón de licencias permanentes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad