En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado una supuesta separación en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, lo que motivó que técnicos del Sistema de Transporte Colectivo acudieran al lugar para verificar la situación.
Reportan separación en Línea 12; Metro asegura que no representa riesgo a la operación

De acuerdo con los reportes, esta separación se localiza en una columna cercana a la estación Lomas Estrella, sobre avenida Tláhuac, en la zona de una de las curvas más pronunciadas de la llamada Línea Dorada, la misma que sufrió un desplome el 3 de mayo de 2021.
En aquel incidente, un tren resultó gravemente afectado, causando la muerte de 27 personas y dejando a más de 80 heridas. Posteriormente, se realizaron trabajos de reforzamiento en toda la Línea 12 para garantizar su operación segura.
#ULTIMAHORA
— Fan MetroViral (@MetroViralMx) October 7, 2025
Personal del Metro Ciudad de México 🇲🇽 @MetroCDMX verificando la gravedad de los Daños Estructurales qué está presentando la Línea 12, para evitar otra tragedia🚨
Tuvimos qué hacer presión en redes sociales, para qué los Directivos del #MetroCDMX hicieran algo, ya… pic.twitter.com/bgGGGirodK
Metro descarta riesgo en la Línea 12
El Sistema de Transporte Colectivo Metro aclaró que las trabes señaladas se ubican en la columna LOE-14, a 170 metros de la estación Lomas Estrella.
Ingenieros del Metro inspeccionaron el lugar y confirmaron que las trabes de concreto están “totalmente apoyadas en la columna, sin riesgos para la operación”.
La institución señaló que esta supuesta separación ya se había detectado desde 2021 y no ha presentado cambios, y que las pequeñas variaciones en la distancia entre las trabes son normales, especialmente en las curvas del tramo elevado.
El Metro aseguró que realiza un monitoreo constante de todas sus estructuras elevadas y lleva a cabo mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la seguridad de los trenes.
Por instrucciones del director general, Adrián Rubalcava Suárez, especialistas de vías, transportación, obras y mantenimiento, junto con seguridad industrial y un experto en estructuras, realizaron un recorrido de supervisión en el lugar, coincidiendo en que “no existe riesgo a la operación”.
Con relación a la imagen que circula en redes sociales, el #MetroCDMX informa que las trabes señaladas se ubican en la columna LOE-14, a 170 metros de la estación Lomas Estrella.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) October 7, 2025
Ingenieros especialistas realizaron una inspección física y confirmaron que las trabes de concreto… pic.twitter.com/itDXb4X3qf
Historial de la Línea 12
La Línea 12, conocida como la Línea Dorada, tiene 23.7 kilómetros y fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno capitalino, y el expresidente Felipe Calderón. En la inauguración estuvieron presentes figuras como Miguel Ángel Mancera, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Slim, así como diputados y dirigentes del PRD.
La obra fue construida por un consorcio integrado por ICA, Carso Infraestructura y Construcciones y Alstom Mexicana y tuvo un sobrecosto cercano al 50%, con un monto final de 26,000 millones de pesos, frente a los 17,583 millones estimados inicialmente.
En 2014, el tramo de Tláhuac a Atlalilco dejó de operar casi dos años debido a fallas detectadas desde antes de la inauguración y que se incrementaron durante los primeros años de operación. Durante esa suspensión, 11 estaciones permanecieron inactivas.
En mayo de 2017, el consorcio constructor fue sancionado con una multa de 2,121 millones de pesos por retrasos, trabajos no ejecutados y daños, que se descontaron de los 6,000 millones que reclamaban por trabajos adicionales.
A casi nueve años de su apertura, la Línea 12 quedó marcada por un trágico accidente ocurrido el 3 de mayo de 2021, cuando se venció una trabe entre las estaciones Tezonco y Olivos, provocando la caída de un tren y dejando 27 personas muertas y más de 80 heridas.