Israel se traslada de lunes a viernes desde el municipio de Texcoco, Estado de México, a su centro de trabajo en la zona de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX, en un trayecto de hasta siete horas diarias en transporte público.
Metro, Cablebús y Trolebús: los medios de transporte público que los habitantes del Valle de México usan más

Es integrante del área de sistemas de una empresa nacional, pero ya busca otras alternativas laborales por el cansancio acumulado. En julio de 2025, en la Zona Metropolitana del Valle de México, 177 millones de pasajeros usaron los distintos servicios de transporte público, cifra 5% mayor a la que había el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con el TomTom Traffic Index, la CDMX es la urbe con mayor congestión vehicular a nivel mundial, con 52% de tráfico extra, lo que significa que los viajes duran más del doble del tiempo. En promedio, los capitalinos pierden 152 horas al año (más de seis días) en el tráfico, y un trayecto de 10 km puede tomar hasta 44 minutos en horas pico, con una velocidad promedio de 13 km/h.
Considerando el transporte público de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro lidera la movilidad. De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), el Cablebús y Trolebús aumentaron su uso en julio según revelan los millones que transportaron en 2025 respecto a 2024.
La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) más reciente del Inegi revela que durante julio de 2025, el Metro transportó a 103.2 millones de pasajeros, mientras que en el mismo mes de 2024, transportó a 95.5, lo que representa una variación anual de 8%.
El Cablebús creció 30.3% en la variación anual, lo que lo posiciona en julio de 2025, como el servicio de transporte público que más creció respecto al mismo mes de 2024.
El Trolebús transportó en julio de 2025 a 10.2 millones de pasajeros, y en 2024, este servicio eléctrico de pasajeros llevó a sus diferentes destinos a 8.6 millones de pasajeros, lo que representa una variación anual de 18.5%. En la gráfica también se detalla el Mexibús y el Cablebús.
Millones de pasajeros en 2025
¿Cuántos millones se transportaron en 2024?
El Metro es quien lidera en uso, aunque el Cablebús, Trolebús y el Tren Ligero registran tasas de crecimiento mayores al 10%, lo que supone un desafío para las personas en su lucha por llegar a tiempo a sus casas y centros de trabajo.
De acuerdo con datos del Inegi, el Trolebús y el Tren Ligero tienen la especificación de que mensualmente transportaron miles de pasajeros, no millones, contrario a los otros que se utilizan en la urbe.
Los datos del Inegi revelan que en marzo de este 2025 es el mes más alto hasta el momento en el que pasajeros usaron los distintos medios de transporte en las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del Edomex con los que se comparte diversas líneas. En ese mes, viajaron 250.6 millones de pasajeras/os en los sistemas de transporte urbano.

Afectaciones a la salud por el tráfico
El estrés y la ansiedad que provocan los largos trayectos y las horas en el tráfico pueden reducirse con técnicas sencillas como el mindfulness, planear mejor la ruta, escuchar música relajante, practicar respiración profunda o, cuando es posible, hacer estiramientos.
En el transporte público también hay formas de sobrellevar el trayecto: evitar las escaleras eléctricas, aprovechar la espera para respirar con calma o conversar si se viaja acompañado.
Israel, por ejemplo, recurre a sus auriculares y a su música favorita para el recorrido de regreso a su casa en Texcoco, mientras se mentaliza en que el fin de semana está cerca.