Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Fraude? No, colección de errores e irresponsabilidad

No hubo fraude, hubo una sucesión de seis años acciones y errores que fueron pavimentando el camino a la pérdida.
lun 10 junio 2024 06:03 AM
cuantos-votos-tuvo-claudia-sheinbaum
Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de las elecciones presidenciales, celebra con simpatizantes de Morena en el Zócalo el 3 de junio pasado.

La elección del 2 de junio fue un balde de agua fría para la oposición, y quienes los vieron como alternativa. Fue revivir el 2018, pero aún peor. Y al mismo tiempo, fue la prueba fehaciente de que, en estos seis años, quienes no estamos en o con la 4T no aprendimos absolutamente nada.

Hoy, la historia de cerrazón a la realidad parece repetirse. La irresponsabilidad de acusar fraude de la candidata, los dirigentes partidistas del Frente y algunos pseudo intelectuales que los apoyaron solo demuestra una total ausencia de autocrítica, y de madurez política.

Publicidad

Sólo es profundizar aún más la polarización, el encono y la discriminación que han caracterizado al país, por quienes tanto se lo criticaron al presidente.

Acusar al INE y a la ciudadanía que responsablemente participó en las elecciones de trampa, es replicar la actitud de 2006, de la que tan amargamente se quejaron. Sólo que, en 2006, la diferencia fue 0.6%; ahora, es prácticamente 30%. No hay punto de comparación.

Claro que hubo intervención gubernamental, como en todas las elecciones, solo que más efectiva. Pero lo más determinante para el resultado electoral fue la evidente incapacidad del Frente, y muchos comentócratas que los apoyaron, de ver la realidad y de entender el mensaje de 2018.

No hubo fraude, hubo una sucesión de seis años acciones y errores que fueron pavimentando el camino a la pérdida. Y una ceguera colectiva entre esos grupos, políticos y sociales, que creyeron los errores del presidente automáticamente encubrían los errores propios y de los gobiernos anteriores.

El primer gran error, el más determinante, fue la total ausencia de autocrítica y reflexión en 2018, tanto en partidos como en empresariado y sociedad civil "organizada". Nunca quisieron entender o aceptar su deslegitimación social, ante la altísima legitimidad de AMLO.

Los partidos, lejos de resolver sus problemáticas estructurales, fueron cooptados por los peores grupos dirigentes en su historia; los más ambiciosos, los menos interesados en su partido y en el país. Los más individualistas y mezquinos.

Con este tipo de dirigencias fue que caminaron PRI y PAN todo el sexenio, alejándose cada vez más de una conducción democrática interna, y marginando a todo aquel militante o simpatizante que no estuviera de acuerdo con sus imposiciones regresivas.

Otro gran error fue la alianza antinatura que decidieron emprender para las elecciones de 2021. En este espacio se dijo en muchas ocasiones que era la peor decisión estratégica que podían tomar PRI y PAN. Fue sentar las bases para el suicidio colectivo del pasado 2 de junio.

En 2021, muchos “intelectuales”, comentócratas y representantes empresariales festinaron esta ilógica alianza, presentándola como la única opción ante la 4T. Y sí, se vieron muy cómodos y contentos con esos dirigentes turbios y corruptos del PRI y el PAN.

Claramente nunca vieron los números. En las encuestas de 2021, los partidos de la 4T medidos de manera individual valían exactamente lo mismo que en alianza, como 50%. Los de oposición medidos en alianza perdían 9 a 10% respecto de su valor en lo individual, cercano a 40%.

En esas elecciones intermedias, las dinámicas locales de voto se estaban recomponiendo, y se veía muy factible reducir la mayoría de la 4T, incluso al grado de quitársela. La alianza eliminó esa posibilidad por sus malos cálculos.

Y era obvio, la alianza antinatura solo confirmaba en el imaginario colectivo lo que por tantos años dijo AMLO; la idea de la mafia en el poder y del prianismo.

Lamentablemente se volvió inevitable llegar al proceso de 2024 con esa alianza suicida dado que seguían los mismos dirigentes, y sus porras de comentócratas y algunos del sector empresarial.

Y con ello, llega el siguiente gran error del Frente, que fue el proceso de selección interna a la candidatura presidencial. Proceso que terminó en imposición, en lugar de selección democrática.

A pesar de sus errores, el Frente tuvo la posibilidad de una candidatura de altura. Que entiende a los partidos y sus militancias, con prestigio, con talante y legitimidad para poner orden interno, para limitar la influencia de agentes externos. Conocedora de la realidad social, con base propia, que entiende y anticipa el pensar del presidente. Y sobre todo, una estadista con visión de país.

Esa opción era Beatriz Paredes, pero los tres patriarcas le tuvieron miedo. Alito temió perder control del PRI, Marko temió perder poder de negociación, y Claudio X temió volverse aún más irrelevante. Beatriz sí iba a poner orden en la estrategia, en los términos y en la selección de candidaturas.

Publicidad

Y otro gran error que determinó esta elección fueron precisamente las candidaturas al resto de cargos elegidos, así como los convenios de coalición de la alianza. Ya en su momento explicamos aquí el grave error de presentar candidaturas comunes al Senado; y los resultados se vieron.

En todo este proceso, la pseudointelectualidad y la comentocracia mexicana entendieron aún menos que los partidos. Esos que tanto dicen haber combatido el sistema hegemónico e impulsado la democratización, por sus fobias apoyaron a lo peor del PRI y del PAN, y se creyeron lo que llamaron un fenómeno, que claramente era solo un espejismo.

A una semana de la elección, siguen perdidos gritando fraude y elección de Estado, en lugar de echar un paso atrás para una reflexión que también han retrasado desde 2018.

El único fraude fue la oposición corrompida, el único fraude fue la candidatura fallida, el único fraude fue la comentocracia enojada, el único fraude fue la ceguera colectiva. Los errores cuestan; y caro.

No están mal los votantes de la 4T, somos la sociedad, cada vez más dividida y rota. ¿Seguiremos haciéndonos fraude suicida, o seremos capaces de cambiar para corregir el rumbo?

Siempre dijimos en este espacio que la 4T sería un movimiento de dos sexenios, para ajustar muchas realidades y corregir nuestros años de errores. Si seguimos haciéndonos fraude a nosotros mismos, la 4T estará aquí por mucho más tiempo. Y no podremos quejarnos.

____

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad