Publicidad
Publicidad

Gobierno prevé reducir 7% el consumo de refrescos con impuesto a bebidas

Autoridades del gobierno federal esperan que con el aumento del IEPS a las bebidas azudaradas también se recauden 41,000 millones de pesos.
jue 11 septiembre 2025 09:59 AM
impuesto refrescos
David Kershenobich, secretario de Salud, durante su participación en la Conferencia del Pueblo en tema de Salud realizada en el Salón Tesorería en Palacio Nacional.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó durante la conferencia mañanera de este jueves que, a partir del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, contemplado en el Paquete Económico 2026, el gobierno federal prevé reducir 7% el consumo de refrescos y recaudar 41,000 millones de pesos.

“El IEPS estará ligeramente arriba de los tres pesos. ¿Qué significa eso? Que la versión más común, que es la presentación de 600 mililitros, subirá aproximadamente un peso en su costo. El objetivo no es incrementar el costo sino reducir su consumo. Según estimaciones económicas, esto podría impactar en el primer y segundo año en una reducción de cerca del 7% en el consumo de refresco, lo que nos ayudará a mejorar la salud de los mexicanos y, además, no como objetivo central, sino como un desenlace positivo, se recaudarán hasta 41,000 millones de pesos que serán destinados, como ha mencionado la presidenta, de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”, dijo.

Publicidad

En este sentido, el secretario de Salud, David Kershenobich, adelantó que los recursos recaudados se invertirán en nuevas estrategias de atención a la salud, que van desde la prevención hasta el trasplante de órganos.

Las estrategias a implementar son:

  • Atención de alta especialidad.
  • Tratamientos innovadores.
  • Atención moderna en el primer nivel de atención.
  • Prevención y promoción.

En el caso de la prevención y promoción de estilos saludables, el secretario de Salud apuntó que se contempla la realización de campañas masivas de estilo de vida saludable a través de medios digitales, así como la publicidad en parques e incluso en videojuegos.

Agregó que se busca la modernización e innovación en la detección y atención médica en el primer nivel, motivo por el cual se están implementando protocolos nacionales de atención en todo el país, así como programas de telemedicina para tamizaje, detección y seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial.

Kershenobich además se buscará mejorar los métodos para la detección y seguimiento de hemoglobina glicosilada, el monitoreo continuo de glucosa en la población pediátrica y la detección temprana de daño renal.

En cuanto a los tratamientos innovadores, se prevé el suministro de nuevos medicamentos como la semaglutida.

Publicidad

En la estrategia integral de trasplantes y sustitución renal, se busca incrementar la cobertura de diálisis peritoneal y hemodiálisis para reducir tiempos de espera, así como fortalecer la donación de órganos y la capacidad de trasplante de riñones en hospitales públicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre cómo se garantizará que el dinero recaudado sea destinado al sector salud, insistió en que el gravamen a bebidas azucaradas no tiene un propósito recaudatorio, sino que busca desincentivar su consumo.

“El objetivo es que se consuman menos bebidas azucaradas, no recaudar. Ahora, si la gente sigue consumiendo lo mismo y hay un ingreso adicional por esto, queda establecido en el Presupuesto de Egresos, que votará la Cámara de Diputados, que ese recurso tiene que ir destinado a un Fondo de Salud. Entonces va a un Fondo de Salud que esencialmente se dedicará a la prevención, la investigación y la atención de diabetes e hipertensión”, reiteró.

Eduardo Clark justificó que el gravamen a refrescos es algo que no pondrá en riesgo la economía de las familias, pero sí reducirá el consumo de bebidas azucaradas.

"Tenemos un buen balance, si subiéramos más el impuesto podríamos tener un menor consumo, sí, pero también podríamos empezar ya a meternos a terrenos en los cuales podemos meternos a una familia de ingreso más problemático", dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad