Publicidad
Publicidad

Oposición ve con reservas aumento de impuesto a bebidas azucaradas

La discusión presupuestal está por iniciar, pero el alza a refrescos generó las primeras alertas entre políticos de oposición.
mié 10 septiembre 2025 04:37 PM
Adiós alimentos ‘chatarra’ en las escuelas: qué implica para Bimbo, Coca-Cola y otras
Los refrescos son consumidos por millones de mexicanos todos los días.

Para desalentar el consumo de bebidas azucaradas, la bancada de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados contrapropuso tasa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en cualquier presentación de agua potable, pues gravar más refrescos y jugos no es la solución.

A partir de 2026, conforme a la propuesta de la Secretaría de Hacienda (SHCP) contenida en el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF), por cada litro de refrescos o de bebidas endulzadas se recaudará no 3.08 pesos y no 1.64 peso como ahora, y se ha dicho que con lo recaudado se crearía un fondo para atender enfermedades como la diabetes y obesidad.

Publicidad

Pero esta es una propuesta “engañosa”, según el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, pues en ningún lado del paquete económico recibido por la Cámara se plantea la creación de ese fondo.

Por eso esa bancada propuso darle formalidad y crear un Fondo Nacional de Salud “y entonces sí, que no le digan a la gente que le van a subir los precios con el pretexto de la salud y que en realidad esos ingresos se vayan a gastos superfluos del gobierno”.

“Si lo que queremos es que la gente consuma menos bebidas azucaradas para combatir la obesidad, que coincidimos en ese propósito, lo que hay que hacer es hacer más atractivas las opciones saludables” y lo segundo crear un fondo, estableció Lixa.

Por tanto, expuso que si todas las presentaciones de agua de consumo tienen tasa cero de IVA “entonces si a la hora de decidir en el anaquel, en el mostrador, la gente va a encontrar un incentivo real con un mejor precio, permitiéndole optar por esa opción más saludable, pero también cuidando la economía de todas las familias”.

El vicecoordinador panista Saúl Téllez aseguró que el Impuesto Especial a productos y Servicios (IEPS) que es el que se busca incrementar a las bebidas con azúcar, ”ha duplicado su recaudación para pasar en este concepto de 24.000 millones de pesos a 40.000 millones de pesos en los últimos años.

“Pero, por desgracia, también se ha duplicado la obesidad, la diabetes y la desnutrición entre niños y jóvenes. Por eso queremos, ser responsables y no caer en los engaños”.

Otras propuestas

Además de ese planteamiento, la bancada del PAN propuso que las medicinas sean deducibles de impuestos.

“Hoy miles de familias tienen que comprar con su dinero las medicinas que el gobierno no les da. Lo justo es que esos gastos puedan deducirse de impuestos, porque la salud no puede esperar# según la diputada Verónica Pérez, del PAN.

En ese paquete de medidas para apoyar la economía familiar los panistas indicaron que se mantenga el tope en el precio de las gasolinas.

“Gasolina a 20 pesos permitirá aliviar el gasto en transporte” y eso, acompañado con la decisión de eliminar el pago de Impuesto Sobre la Renta al aguinaldo , permitirá el “aguinaldo libre”.

También en política salarial los panistas plantearon que los trabajadores que perciben 16, 728 pesos o menos, no paguen ISR. Quienes perciben ese monto “son la mayoría de familias de este país, pero que en proporción a la recaudación no pinta realmente para el gobierno” por lo que no le representaría gran recaudación y si beneficiaría a los de menos ingresos.

“Política social no sólo es dar, eso está bien, pero política social también es no quitarle a las familias lo que es suyo” dijo Lixa.

El PRI va en contra

En tanto, la bancada de diputados del Revolucionario Institucional anticipó su voto en contra de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos por la reducción presupuestal en áreas sensibles: gasto educativo, en seguridad y en infraestructura, mientras incrementa el gasto en deudas, a la militarización y a proyectos ferroviarios.

Publicidad

El diputado Emilio Suárez Licona sostuvo que el mensaje detrás del aumento del IEPS a bebidas azucaradas es “que se le está acabando el dinero”.

“Es muy sexy el nuevo impuesto, el incremento del IEPS en refrescos, porque va vinculado, lo están justificando con un tema de salud” pero, sostuvo, este “ha sido un gobierno ausente en los temas de salud”, declaró el priista.

Reconoció que efectivamente el ingreso por ese concepto no está etiquetado hacia un destino de gasto, pero en ningún sentido, ni a gasto corriente, ni a salud y si el objetivo es éste último, “estaría etiquetado para atacar los problemas que se pueden dar por el consumo de azúcar”.

Respecto a la asignación de gasto, el paquete contiene “un presupuesto con una visión totalmente politizada e inercial” de acuerdo al coordinador priista Rubén Moreira.

“Es un presupuesto con una visión totalmente politizada e inercial” de acuerdo al coordinador priista Rubén Moreira.

Pero expuso que será hasta el próximo 18 de septiembre cuando el PRI presente conclusiones y un proyecto alterno de Paquete Económico.

El diputado de Sinaloa Mario Zamora Gastélum aseguró que el Presupuesto 2026 mantiene abandonado al campo mexicano y eso va en contra del mismo dicho de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que “sin maíz no hay país. En este presupuesto no hay maíz” ni apoyos al campo.

No se incluye ningún programa de apoyo a los productores ni plantea otorgar financiamientos baratos, recursos para infraestructura o equipamiento, cuestionó.

El diputado Emilio Suárez demandó un plan emergente para atender las inundaciones en la Ciudad de México y en varias entidades del país y más inversión en carreteras, agua, medio ambiente, promoción económica y obra urbana, asuntos que apenas representan tres por ciento del presupuesto.

Movimiento Ciudadano denuncia recorte a medio ambiente

En tanto, Movimiento Ciudadano cuestionó un Paquete Económico que favorece más a las fuerzas armadas y megaproyectos, que al futuro de las personas, la salud, el medio ambiente, el agua.

La diputada Laura Ballesteros recordó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se dio el recorte más fuerte a medio ambiente y ahora lejos de corregir se profundizó el ajuste a la baja.

“Y lo que se le quita a la agenda de medio ambiente es para dársela a las Fuerzas Armadas”.

En 2024 el gasto en medio ambiente era de 70 mil millones, “pero en el 2025 decidieron recortarlo a 44 mil millones y hoy en el 2026 le están quitando todavía 300 millones de pesos más de lo que ya le habían recortado en el año pasado”, dijo.

La diputada Iraís Reyes denunció que en los anexos del presupuesto dedicados a la protección del cambio climático, “terminan invirtiendo los recursos al tren maya o a carreteras, que más allá de discutir si son buenos o malos proyectos, ese no es un presupuesto de atención al medio ambiente y quienes van a pagar el precio, es el futuro del país las infancias y las juventudes”.

Esto se refiere a que en el Anexo 16 que es exclusivo para el cambio climático y el combate se asignaron 40,000 millones de pesos al Ejército Mexicano para hacer la infraestructura del Tren Maya.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad