En su informe “Impuestos Saludables. Más recursos para la Salud Pública” , las organizaciones plantearon que un impuesto a las bebidas azucaradas de 7 pesos por litro, para alcanzar una tasa de 20% del precio final, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), generaría una recaudación de 78,390 millones de pesos. La propuesta federal fue menor de lo propuesto por estas organizaciones.
En el Paquete Económico 2026 se planteó un impuesto de 3.0818 pesos por litro de bebidas saborizadas; y un aumento a la tasa ad valorem de tabacos labrados, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, para desalentar el consumo de estos productos y destinar lo recaudado a la creación de un Fondo de Salud Pública.
En conferencia, Alejandro Calvillo, del Poder del Consumidor, explicó que el impuesto de $7 por litro que representaría un 20% de su precio, que es el mínimo recomendado para lograr efectos claros en la reducción del consumo.
"La experiencia muestra muy buenos resultados cuando los impuestos son mayores al 20%, en India recientemente se aprobó un impuesto de 40% a estas bebidas, ya que no quieren tener el problema que nosotros enfrentamos junto con otras naciones", dijo.
Felicitamos al gobierno federal por proponer este impuesto y solicitamos al Poder Legislativo respaldarlo e incrementarlo a siete pesos por litro. Las corporaciones se llevan enormes ganancias y dejan en nuestro país enfermedad y muerte, tenemos que dejar de subsidiarlas.
Alejandro Calvillo, de la organización El Poder del Consumidor.
Respecto al impuesto al tabaco, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, apuntó que este debe incrementarse a tres pesos pesos por cigarro, siguiendo las recomendaciones internacionales.
“El aumento al IEPS a los productos de tabaco debe ser mayor al propuesto: lo ideal es que sea de tres pesos por cigarro, siguiendo con las recomendaciones internacionales. Enmendar la propuesta con este monto ayudaría a reducir las más de 63,000 muertes provocadas por el tabaquismo en el país además de contribuir a recaudar lo necesario para invertirlo en el sector salud que tanto lo necesita", dijo.
Asimismo señaló que la propuesta de diferir el aumento en cinco años tendría un efecto limitado en salud, por lo que pidieron a los legisladores que revisen y evalúen la pertinencia de eliminar esta disposición.
El Banco Mundial recordó en su informe "Impuestos saludables para un México más sano" que el país ha tenido éxito usando impuestos saludables para mejorar la salud y aumentar los ingresos fiscales. Explicó que entre 2007 y 2010, y en 2019, se ajustaron los impuestos al tabaco, y en 2014 se hizo lo mismo con las bebidas azucaradas, lo que logró reducir el consumo, mejorar la salud y aumentar los ingresos fiscales.
"En el caso del tabaco, las tasas de tabaquismo se redujeron 31 %, evitando 10,800 muertes en 2015, y se estima que esta cifra alcanzará 826,000 muertes evitadas para 2053, de las cuales el 63 % se atribuye al aumento de precios. Para las bebidas azucaradas, los hogares redujeron sus compras 6 % en el primer año y 9.7 % en el segundo, con un efecto mayor en los hogares de bajos ingresos, mostrando que estas políticas son progresivas", destacó.