“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública sobre si se debía juzgar a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero fue una consulta pública”, dijo la presidenta al ser cuestionada sobre porque el caso no había sido judiacilizado.
"No es que haya habido un pacto de impunidad, lo que dijo entonces el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que es público fue, ' a nosotros nos interesa aquí en adelante', y quien tiene que explicar si fueron prueba suficiente, si no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía, el fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle", agregó la presidenta.
La presidenta se posicionó de esta manera, luego de que una periodista le cuestionó sobre porque aunque desde 2022 se denunció que durante el gobierno de Peña Nieto hubo espionaje en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, con el uso del software Pegasus, esta investigación no se judicializó.
Las declaraciones de la mandataria federal se dan luego de que este martes, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que la dependencia a su cargo ya inició una indagatoria tras considerar que sí existen informes específicos sobre el vínculo entre los empresarios israelíes y Peña Nieto, a diferencia de otras denuncias interpuestas en la administración pasada que, sostuvo, no fueron corroboradas con pruebas suficientes