Publicidad
Publicidad

No recibí aportaciones, dice EPN sobre presunto pago de 25 mdd con Pegasus

De acuerdo con un reportaje del diario The Marker, el expresidente presuntamente se benefició con 25 millones de dólares de dos empresarios de Israel que hicieron negocios durante su gobierno.
dom 06 julio 2025 11:38 AM
peña-nieto.jpg

Tras ser acusado de ser beneficiado con 25 millones de dólares con la aplicación del programa software espía Pegasus en México, el expresidente Enrique Peña Nieto desmintió que haya recibido tal aportación.

El exmandatario aseguró en redes sociales que no fue beneficiado con supuestos sobornos por parte de empresarios de Israel durante su gobierno, como reveló una investigación del diario “The Marker”.

Publicidad

De acuerdo con el medio israelí, los empresarios buscaban con estos recursos que les concedieran contratos, como la compra del programa de espionaje Pegasus.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió en redes sociales.

De acuerdo con el reportaje del diario israelí The Marker, el expresidente presuntamente se benefició con 25 millones de dólares de dos empresarios de Israel que hicieron negocios en México durante su gobierno.

Por sus diferencias ante la "inversión" que hicieron con el priista entre 2012 y 2018, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, dueño del Grupo KBH (proveedor del software Pegasus), iniciaron un arbitraje, reportó el periodista Gur Meggido.

La investigación de Meggido revela que los empresarios tenían un acuerdo para obtener "lucrativos contratos" con la administración de Peña Nieto. El más importante de todos, detalla, fue la venta de Pegasus a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Procuraduría General de la República (PGR) y al entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

"El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", se menciona en el reportaje del diario israelí.

Publicidad

Pegasus fue un software espía creado por la empresa israelí NSO Group con el fin de infiltrarse en los teléfonos móviles y obtener información del usuario.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se usó para espiar 15,000 teléfonos entre 2016 y 2017 de políticos, periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, según información publicada por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Forbidden Stories.

Entre las personas que supuestamente espiaron están Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Delfina Gómez, Alejandro Encinas, Alfonso Durazo, Laura González Nieto, César Yáñez, Julio Scherer Ibarra, Jesús Ramírez Cuevas y Alfonso Romo Garza, entre otros.

El expresidente Enrique Peña Nieto dejó la presidencia el 2018. En días pasados, su nombre surgió de nuevo tras defender el Aeropuerto de Texcoco, proyecto que impulsó y fue cancelado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad