De acuerdo con el medio israelí, los empresarios buscaban con estos recursos que les concedieran contratos, como la compra del programa de espionaje Pegasus.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió en redes sociales.
De acuerdo con el reportaje del diario israelí The Marker, el expresidente presuntamente se benefició con 25 millones de dólares de dos empresarios de Israel que hicieron negocios en México durante su gobierno.
Por sus diferencias ante la "inversión" que hicieron con el priista entre 2012 y 2018, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, dueño del Grupo KBH (proveedor del software Pegasus), iniciaron un arbitraje, reportó el periodista Gur Meggido.
La investigación de Meggido revela que los empresarios tenían un acuerdo para obtener "lucrativos contratos" con la administración de Peña Nieto. El más importante de todos, detalla, fue la venta de Pegasus a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Procuraduría General de la República (PGR) y al entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
"El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", se menciona en el reportaje del diario israelí.