Publicidad
Publicidad

Ante debilidad de oposición, expresidentes se vuelven incómodos para Sheinbaum

Expertos consideran que los comentarios de los exmandatarios Ernesto Zedillo y Felipe Calderón han logrado incomodar a la presidenta, quien ha dedicado unos minutos a responderles y acusarles.
jue 08 mayo 2025 07:30 PM
zedillo-sheinbaum
Críticas a las políticas morenitas han causado los desencuentros con exmandatarios.

Los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón han logrado lo que la oposición no ha hecho en meses: incomodar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Con sus críticas han hecho que la mandataria federal les responda y dedique minutos de las conferencias matutinas para revirarles y hasta acusarlos de represión y autoritarismo.

Erika Granados Aguilar, profesora de la Universidad Autónoma de México (UAM), explica que ante una oposición débil, la voz crítica de expresidentes resuena.

Publicidad

“Estamos viendo los signos de una oposición en deterioro, en donde al no contar con voces que hayan ganado una legitimidad por parte de sus simpatizantes, proyecta a personajes como Zedillo o Calderón como figuras de resistencia, quienes a su vez, el régimen los convierte de manera inmediata en sus opositores”, explica.

Ernesto Zedillo se convirtió en el personaje de la semana pasada y algunos días de ésta. Sus críticas a la Reforma Judicial molestaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defendió al cambio inconcluso impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Zedillo tocó temas que molestaron a la presidenta, por eso fue su reacción. Finalmente Zedillo es un personaje que sí puede levantar cierta animadversión, puede unir a ciertas fuerzas y pues podría seguir teniendo como que una mayor incidencia, en el debate político”, plantea Efrén Arellano, analista político y catedrático de la UNAM.

sheinbaum
En su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la llegada de Zedillo a la Presidencia así como actos de represión.

Desde septiembre pasado, Zedillo advirtió riesgos con la elección del Poder Judicial, la cual calificó de una “grotesca farsa”.

“Es previsible que habrá jueces y magistrados que obedezcan, no a la ley, sino al poder político dominante”,dijo en la Conferencia Anual 2024 de la Asociación Internacional de Abogados.

A finales de abril, Zedillo revivió la polémica. En una entrevista con la revista Nexos , el exmandatario afirmó que en México murió la democracia.

“Mi conclusión es muy sencilla: en México se murió la democracia. En México están haciendo un Estado policial. Cuando la presidenta de la República nos dice que México será el país más democrático, en virtud de esa farsa de elecciones de jueces nombrados por el gobierno y posiblemente por el crimen organizado, pues no lo quiero tomar como burla, pero yo diría que es al menos cuestionable”, planteó en la entrevista.

Publicidad

Ello propició que la presidenta Sheinbaum le respondiera y criticara el Fobrapoa y la crisis de 1994.

“Él entra al gobierno, avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso. Producto de esto, sacan una cantidad de dinero enorme y provoca una crisis aún mayor de la que, de por sí, iba ocurrir. Y a partir de ahí, cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios, en la pobreza”, comentó.

Mañanera del Pueblo Sheinbaum
La presidenta ha defendido la elección judicial, la cual, asegura, contribuirá a mejorar la democracia.

Lo señaló de haber privatizado los ferrocarriles y de masacres como la de Acteal.

Pero Zedillo no ha sido el único, el expresidente Felipe Calderón también ha criticado a la presidenta Sheinbaum.

Por ejemplo, en febrero pasado criticó que no se invitara a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, al 108 aniversario de la Constitución.

Por la violencia también hubo un desencuentro. El expresidente afirmó que no se arrepentía de haber declarado la guerra al narcotráfico, lo que Sheinbaum consideró como “irresponsable”.

“Es una de las decisiones más irresponsables que haya tomado una persona que llegó a la presidencia a través de un fraude electoral, porque ¿Quién declara la guerra en su propio país? Guerra significa permiso para matar”, dijo Sheinbaum.

Calderón también consideró que la petición de México para que España pida perdón por los daños causados durante el periodo de Conquista, es muestra de resentimientos.

“Tenemos una historia común que a veces ha sido muy buena, mala en ocasiones y en otras terrible, pero no podemos construir el futuro si estamos anclados en la sombra de los resentimientos. Las diferencias, que son naturales en el encuentro de dos culturas tan poderosas como las nuestras, no deben ser motivo para el ahondamiento”, comentó.

Mañanera Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum ha criticado al gobierno de Calderón por haber iniciado la "guerra contra el narcotráfico".

Publicidad

Erika Granados considera que sin duda los expresidentes son incómodos para la presidenta Sheinbaum por lo que se toma el tiempo para responderles.

“Le son totalmente incómodos, durante el sexenio pasado y lo que va de éste, vimos como se suscitó una confrontación abierta con Calderón, quien ha generado una permanente crítica al gobierno, ahora que entra Zedillo al debate público, se desarrollan una serie de acciones en su contra que van desde acusaciones a él y a su esposa, hasta revivir el caso Fobaproa, dejando en total evidencia de que son actos de revanchismo porque el expresidente se manifestó en contra”, afirmó.

Efrén Arellano aseguró que a diferencia de otros expresidentes, Zedillo puede ser más incómodo porque es un perfil más técnico.

“Este perfil como técnico, es un catedrático de la Universidad de Yale. Fox es un empresario, entiendo que Calderón se dedica más bien a términos de asesoría y conferencias. Si alguien tiene este perfil, pues, académico, propositivo, el único que podría ser Zedillo, pero yo creo que el resto de los presidentes no tienen ese perfil”, indicó.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad