Tras varios días de cruce de señalamientos entre la mandataria y el expresidente, casi al finalizar la conferencia de este viernes, Sheinbaum pidió que se difundiera un video sobre hechos que marcaron al gobierno del priista.
“El sexenio del presidente Ernesto Zedillo lo marcó la crisis económica la devaluación del peso y el rescate bancario que benefició a una cúpula empresarial a cambio de sumir a millones de mexicanas y mexicanos en la pobreza, pero también fue sello del gobierno de Zedillo la represión contra la población”, dice la introducción del video.
En particular, se exhibieron “escándalos internacionales” como la masacre de Aguas Blancas en la que 17 miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) fueron asesinados.
“Esta represión estuvo lejos de ser la única durante el mandato zedillista. Dos años más tarde en la localidad de Acteal en el municipio de Chenalhó en la región de los altos de Chiapas, en el contexto del levantamiento zapatista, un grupo paramilitar disparó armas de uso exclusivo del ejército contra la organización indígena Las Abejas, mientras el grupo de indígenas tzotziles se encontraba orando en una ermita. La masacre se prolongó por más de 8 horas y dejó 45 muertos”, dice el corto.
La presidenta justificó su decisión de difundir el video en que sean los ciudadanos quienes determinen si en este gobierno hay autoritarismo o fue en el del priista.
“No estamos más que informando desde los distintos puntos de vista y que el que escucha la mañanera, el que lee un artículo tome su propia decisión, su propia forma de ver la historia de México. Entonces, así como hay una acusación directa a la presidenta de la República de que es autoritaria porque hay elecciones en el poder judicial pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”, indicó.
¿Dónde hay autoritarismo y dónde hay libertad y dónde hay democracia?”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.