Entre divisiones por disputas del poder, Sheinbaum busca poner orden en Morena
Las divisiones en Morena han comenzado luego de que varias figuras del partido tienen en la mira cargos en la elección del 2027; la presidenta manda carta a morenistas para que se fijen reglas claras.
En septiembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum pusó pausa a su militancia partidista en Morena.(Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro.)
Lidia Arista
Aunque Claudia Sheinbaum tiene licencia de su militancia en Morena, la presidenta de México trata de poner orden al interior de su partido, donde las disputas entre los grupos que pelean por cargos rumbo al 2027 ya se han comenzado a causar efectos.
El llamado de atención de la mandataria llega a siete meses de que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, se retirara de la vida pública y ella asumiera el control de la conducción del movimiento político, pero sin la misma fuerza que su antecesor.
Publicidad
“No existe la misma capacidad de conglomeración, de cohesión, de disciplina a Claudia Sheinbaum (de parte de la militancia). Es muy diferente, tiene mucho menos influencia que la que tenía López Obrador”, plantea Javier Rosiles, analista político y catedrático de la Universidad de la Ciénega en Michoacán.
Las aspiraciones adelantadas
En el World Trade Center el 22 de septiembre durante el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario de Morena, Sheinbaum se despidió temporalmente de su militancia y lo hizo dejando un decálogo al partido.
El documento, incluía sugerencias para mantener la unidad, para conducirse con honestidad y sencillez, pedía no permitir el nepotismo, no ser un partido de Estado y que sus gobiernos fueran “austeros, honestos y cercanos al pueblo”.
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decálogo en septiembre de 2024 con algunas sugerencias a Morena.(Foto: Herika Martínez/AFP)
Sin embargo, la competencia por el 2027 ha agitado al movimiento. Aunque la encomienda hoy es ayudar a que la reforma al Poder Judicial se realice con éxito —para lo que morenistas han asumido la promoción de la elección—, algunas figuras han comenzado giras en territorio para posicionarse como aspirantes a candidatos.
Una de ellas es la senadora Andrea Chávez, quien a pesar de que faltan más de dos años para la contienda por la gubernatura de Chihuahua, la joven política quiere tomar distancia en las encuestas electorales que ya la ubican hoy como uno de los perfiles con más conocidos.
En los últimos meses, la legisladora recorrió algunos municipios de Chihuahua con camiones rotulados con su fotografía y en que ofrecía servicios médicos y medicamentos gratuitos.
En las unidades móviles está la imagen de la senadora Andrea Chávez.(Foto: Instagram Andrea Chávez.)
Reportes periodísticos refieren que las unidades médicas tienen un costo de 10 millones de pesos al mes, y que son de la empresa FMEDICAL, propiedad de Fernando Padilla Farfán, un empresario y amigo del exsecretario de Gobernación y hoy coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, quien ha impulsado de cerca a la senadora.
Unidad médica que ofrece servicios de salud gratuitos.(Foto: Instagram Andrea Chávez.)
Justo fue el tema de la senadora morenista que llegó a Palacio Nacional, con el que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que mandaría una carta a Morena para sugerir reglas claras para los aspirantes a candidatos a puesto de elección popular.
"Que se pongan reglas para todos aquellos que quieran ser candidatos, particularmente a gobernador o gobernadora, aunque también todos los cargos de elección popular para el 2027”, mencionó.
Publicidad
Para el politólogo Javier Rosiles es más que claro que a varios de los militantes de Morena no les ocupa el 2025, sino las elecciones intermedias del 2027, donde además de 500 diputaciones, estarán en juego 16 estados.
“Las candidaturas hacia el 2027 ya están en marcha. Estos grupos políticos ya están buscando a nivel local hacerse de las candidaturas porque su control depende del nivel de interlocución y el peso político de cada grupo. Entonces, por eso está la disputa con las gubernaturas, está ahí Andrea Chávez con Adán Augusto, también empieza la disputa por otras más. Y también por las diputaciones federales”, comenta.
El 2025 no sería la primera ocasión en que en Morena se adelantan las candidaturas. En procesos electorales pasados, varios aspirantes han iniciado su carrera antes de lo que lo marcan los tiempos electorales. Una de ellas fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum. Como jefa de Gobierno de la Ciudad de México recorría el país para compartir "experiencias exitosas" del gobierno capitalino y, un año antes de las elecciones presidenciales, realizó una gira en busca de ser la coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, misma que consiguió.
La disputas entre morenistas
El partido también ha enfrentado varias disputas internas. Una de las más recientes se dio hace unos días cuando un grupo de alrededor de 80 diputados federales solicitó la renuncia de de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, al acusarla de “malos tratos” y hasta de corrupción.
Aunque nació en la Ciudad de México, la funcionaria es vista como una posible candidata al gobierno de Chihuahua para las elecciones de 2027. Sacarla de una de las secretarías clave en el gobierno, por el presupuesto y los programas sociales que tiene a su cargo, implicaría quitarla de la competencia por una gubernatura.
Ariadna Montiel fue defendida por la presidenta Sheinbaum ante la petición de que renuncie.(Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro.)
Hace unos meses, el líder de los diputados federales, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinador de los senadores, protagonizaron desencuentros cuando la Cámara Diputados aprobó un recorte presupuestal al Senado de 123.9 millones de pesos para este 2025, lo que molestó al exgobernador de Tabasco.
De acuerdo con especialistas, las pugnas en Morena responden a que los liderazgos están luchando por ampliar su influencia y poder.
"Muchos liderazgos buscan ampliar sus cotos de poder, cuidar sus propios intereses dentro de la coalición oficialista, y todo este momento de reacomodos dentro de la coalición oficialista, eso disminuye el poder de Sheinbaum", asegura Jacques Coste, analista político y columnista de Expansión Política.
La ausencia de AMLO
López Obrador se fue de la vida política y pública, pero dejó a perfiles cercanos a él no solo en el partido como su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, también en el gabinete de la presidenta Sheinbaum y el Poder Legislativo, lo que ha provocado cierta indisciplina de algunos morenistas que ven su lealtad con el expresidente y no a Claudia Sheinbaum, además de una clara disputa por cotos de poder.
Una de esas señales de falta de lealtad es que, a diferencia de López Obrador, a Sheinbaum no le han aprobado todas sus iniciativas como sucedió con su antecesor, a las que no le movieron ni una coma.
"Es una presidenta con mucho poder, pero con menos poder que López Obrador”
Jacques Coste, analista político.
El también historiador explica que Sheinbaum tiene menos poder que su antecesor por al menos tres razones: reacomodos dentro la coalición en los que los grupos buscan ampliar su influencia, concentración de poder en unos cuántos por lo que pueden ejercer veto a algunos temas (como sucedió con la iniciativa para prohibir del nepotismo) y el propio liderazgo de la presidenta.
“Sheinbaum es menos poderosa que López Obrador. Tiene que ver con el carácter de líder histórico y carismático de Andrés Manuel López Obrador, es decir, por más que Sheinbaum sea una muy capaz, no tiene esa aura de líder popular, histórico, cercana a la gente que tiene López Obrador”, agrega.
Expertos consideran que la presidenta tiene menos control sobre Morena que el que tenía el expresidente Andrés Manuel López Obrador.(Foto: Presidencia/Cuartoscuro.)
En la dificultad del tomar el liderazgo, la presidenta se ha enfrentado a varios desafíos al interior de su propio partido.
Una de ellos es que, a diferencia de AMLO donde su palabra era orden, a la presidenta se le modificó su iniciativa para prohibir el nepotismo que mandó al congreso. El legislativo aprobó que esta reforma entrará en vigor a partir de 2030, y no como lo había propuesto la presidenta en 2027.
Políticos como Félix Salgado y Saúl Monreal manifestaron su rechazo por prohibir el nepotismo, y al aspirar al cargo de gobernador de Guerrero y Zacatecas, respectivamente, donde actualmente gobiernan familiares. Ambos políticos mencionaron que responderían a lo que la gente pidiera, pero ante el ultimátum de que en Morena no se postularían familiares por lo que tendrían que buscar otro partido, aceptaron esperar más años.
Apenas el viernes, la reforma de Telecomunicaciones o la llamada también "ley censura" fue una muestra de que algunos morenistas y aliados no actúan con la misma disciplina que tenían a López Obrador. Aunque la presidenta pidió frenar la aprobación y abrir la discusión , el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso en el Pleno se mantenía para el lunes.
“La compañera presidenta, en ‘La mañanera del pueblo’, comentó la posibilidad de que no se apruebe la ley de telecomunicaciones. Estaba programada para el lunes; seguirá programada para el lunes“, dijo el viernes.
Más allá de carreras adelantadas y disputas, la presidenta Sheinbaum también ha detectado que varios funcionarios no se conducen con austeridad por lo que faltan a uno de los principios del partido.
“Nosotros tenemos que dar el ejemplo de que no es el consumismo, no es el ir a restaurantes, el andar viajando, el mejor ejemplo para un servidor público o servidora pública. Ni andar en camionetotas”, dijo el 10 de abril .
Algunos morenistas han causado polémica por no apegarse a la austeridad. Por ejemplo en octubre de 2024, el diputado Antonio Flores presumió un auto Ferrari de 7.5 millones de pesos.
Una carta para poner orden
En busca de poner orden, aunque matizado con que se trata de "sugerencias", la presidenta anunció que enviará una carta a Morena antes del domingo 4 de mayo que el partido realizará su Consejo Nacional en el que el tema central serán las sugerencias de la presidenta Sheinbaum, la cual inicialmente iba a difundir en su conferencia matutina pero optó por dejar a la dirigencia nacional que la publique.
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, afirmó.
Y fue más allá. “Para nosotros no es llegar, no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder; para nosotros lo más importante es la Transformación del país que se viene construyendo. Entonces, todos debemos dar ejemplo”, dijo.
En esencia, la carta busca poner reglas claras para definir candidaturas, llevar a los estatutos la prohibición de nepotismo y que se respeten los principios del partido como la austeridad, aunque de fondo el propósito es poner orden.
La carta de la presidenta al partido muestra es para poner control en medio de disputas bastantes fuertes que enfrenta el partido”
Javier Rosiles, profesor de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán.
“Sheinbaum no tiene ni va a tener el control de su partido y de su coalición como lo tuvo López Obrador, porque cuando estaba López Obrador como presidente, él se posicionaba como el único capaz de resolver las disputas internas del partido y se le cuadraban, ya sea cuando quería que el Congreso pasara reformas sin cambiarles una coma, ya sea cuando había pleitos por candidaturas a puestos de elección popular”, agrega Coste.