Publicidad
Publicidad

Sheinbaum frena discusión en el Congreso de Ley de Telecom; no hay censura, dice

La presidenta Sheinbaum afirmó que su gobierno no busca censurar a plataformas digitales por lo que propuso que se analice en periodo extraordinario y que se abra la discusión.
vie 25 abril 2025 09:35 AM
sheinbaum-ley-telecomunicaciones.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso posponer la discusión de la reforma en materia de telecomunicaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso que la discusión de la iniciativa de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión sea analizada en periodo extraordinario y la próxima semana como se tenía previsto para que se pueda modificar o eliminar un polémico artículo que plantea “bloquear” plataformas digitales y se abra la discusión sobre la recuperación de atribuciones por parte del Estado Mexicano.

En su conferencia de prensa de este viernes, la presidenta explicó que la iniciativa en materia de telecomunicaciones se viene trabajando desde hace meses, y que a raíz del spot de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se determinó agregar un artículo para prohibir la propaganda extranjera.

Publicidad

Ante las críticas que ha generado el artículo en el que se establece que autoridades mexicanas podrán bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley, Sheinbaum planteó que se modifique o elimine.

“Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición y a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera, etcétera. Siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse”, afirmó.

En cuanto a las facultades que asumirá la Agencia de Transformación Digital, la presienta propuso que acuda José Antonio Peña Merino a explicar las atribuciones que tendrá así como la rectoria del Estado en materia de Telecomunicaciones.

“No tiene porqué aprobarse el martes, que se abra la discusión. Si tiene dudas pues ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta ley a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano y que se abra la discusión”, dijo.

No se trata de imponer nada, lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar que se mejores

Publicidad

Uno de los planteamientos que ha causado polémica es que en la propuesta de ley se incluye que cuando lo exija “el interés público” o por “razones de seguridad nacional, si es a petición del titular del Ejecutivo Federal, se podrían quitar concesiones de radio o televisión.

Para la aprobación de su iniciativa, la presidenta sugirió que el Legislativo convoque a un periodo extraordinario.

“Sobre la discusión de cómo se recuperan atribuciones en la agencia y qué atribuciones quedan en el nuevo organismo de competencia, pues que abra la discusión en el Senado y que en todo caso se llame a un extraordinario en mayo o junio para que pueda aprobarse”, refirió.

La presidenta agregó que abrir la discusión tiene como propósito que se enriquezca la iniciativa que envío esta semana en materia de telecomunicaciones.

La iniciativa estaba prevista para ser aprobada la próxima semana, previo al cierre del periodo ordinario de sesiones. Este jueves, las comisiones unidas del Senado avalaron la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Es la segunda vez que la presidenta frena la discusión de una iniciativa, a mediados de abril también informó que pediría que se convoque a un periodo extraordinario para que se discutan las leyes en materia de desaparición forzada, las cuales, aseveró, se fortalecen con las propuestas realizadas por integrantes de colectivos de búsqueda.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad