En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno tiene voluntad para mantener buenas relaciones con Estados Unidos, país con quien conmparten no solo 3,180 kilómetros de frontera, sino que están unidos por la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad.
“Bendito México tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos e integrarnos, como decía yo con el tratado, que América del Norte se integre, se complemente en lo económico, lo comercial, nos va a fortalecer”, dijo el mandatario mexicano, haciendo referencia a la frase que se atribuye a Porfirio Díaz: "¡Pobre México!, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos".

En el encuentro participan el secretario de Estado, Tony Blinken; el secretario de Seguiridad Nacional, Alejandro Mayorkas; asesora adjunta de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; la coordinadora de la frntera suroccidental, Roberto Jacobson; y por México el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela; el embajador Esteban Moctezuma y el comisionado de Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
Quien fuera el vicepresidente en el gobierno de Barack Obama afirmó que desde aquella administración se buscó tratar con igualdad a México porque “todo lo que ustedes hagan repercuten para nosotros y para América Latina, y el éxito de ustedes se esparce en el continente”.
“Señor presidente estoy ansioso de comenzar nuestro dialogo hoy y los demás que tendremos en el futuro como vecinos y como socios para enfrentar los desafíos compartidos, muchas gracias”, le dijo Biden a AMLO.