Publicidad
Publicidad

De Paraguay a México: extradición de Hernán Bermúdez tomará hasta dos meses

Debido a que el exsecretario de Seguridad de Tabasco rechazó su envío voluntario, el gobierno de México deberá iniciar con el proceso de extradición, el cual tomará alrededor de 60 días.
lun 15 septiembre 2025 11:18 AM
hernan-bermudez.jpg
Hernán Bermúdez es señalado por los delitosde asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

La extradición de Hernán Bermúdez no será sencilla para México. Al no aceptar su envío voluntario, la justicia mexicana puede esperar meses para que el exfuncionario enfrente su responsabilidad por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Tras ocho meses de salir de México, este viernes 11 de septiembre fue detenido el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y hombre cercano al senador Adán Augusto López Hernández.

Publicidad

El líder de la organización criminal “La Barredora”, dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, fue detenido en un domicilio particular en Asunción.

“Por instrucciones de la presidenta, la dra. Claudia Sheinbaum, y siguiendo el principio de Cero Tolerancia a la Corrupción y Combate a la Impunidad, se llevó a cabo una operación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”, dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, quien se encontraba prófugo en Paraguay”, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

En sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a su homólogo de Paraguay, Santiago Peña Palacios, la colaboración para la detención de Bermúdez.

Desde julio pasado, Hernán Bermúdez era buscado en 196 países asociados a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y el Gobierno de México esperaba desde entonces que su detención fuera en breve.

El Fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que un cercano a Hernán Bermúdez entregó información valiosa.

“Otro de sus ayudantes, que fue detenido por la Secretaría de Seguridad, se acogió a un criterio de oportunidad y nos ha estado dando una información muy valiosa que nos ha permitido ya, primero, establecer la Ficha Roja, hablar con todas las autoridades de Interpol de todo el resto del mundo y estamos trabajando para localizar a esta persona”, dijo el pasado 9 de septiembre.

Ese informante es Ulises Pinto Madera, conocido como “El Pinto” o “El Mamado”, detenido en julio, quien se acogió al criterio de oportunidad y ofreció información clave para la detención de Bermúdez.

Publicidad

El proceso de extradición tomará meses

México y Paraguay tienen vigente un convenio de extradición, por lo que Hernán Bermúdez deberá ser trasladado a su país de origen.

En el gobierno de Felipe Calderón, entre México y Paraguay se firmó el tratado que tiene el propósito de “asegurar una mayor eficacia de la justicia penal en sus respectivos países”.

“Las partes se obligan recíprocamente a entregar, según las disposiciones del presente Tratado y, supletoriamente, las de su legislación interna, a las personas que se encuentren en sus respectivos territorios y sean requeridas por las autoridades competentes de la otra Parte para que respondan como imputados o acusados en un proceso penal en curso o para la ejecución de una pena privativa de libertad”, se establece en el Artículo 1.

En primera instancia, Bermúdez rechazó su extradición voluntaria para enfrentar su proceso legal en México, lo que demorará su envío a México.

Para realizar la extradición rápida, se requiere de la autorización del reclamado.

“La parte requerida podrá conceder la extradición sin cumplir con las formalidades que establece este Tratado, si la persona reclamada manifestare por escrito ante autoridad judicial competente su expresa conformidad, después de haber sido informada de sus derechos a un procedimiento de extradición y de la protección que éste le brinda”, dice el tratado.

Un proceso de extradición acordado entre ambos países tomaría hasta 60 días o más. Para ello, México deberá realizar el proceso correspondiente que consiste:

1. Presentar la solicitud.

2. Original o copia autenticada de la orden de detención, aprehensión o resolución equivalente que implique privación de libertad y que emane de autoridad competente.

3. Información con una descripción de los hechos por los cuales se solicita la extradición, en la que se indique el lugar y la fecha en que ocurrieron, datos sobre la persona de quien se solicita la extradición, una carta en el que el requiriente se compromete a no imponer la pena de muerte o la prisión vitalicia.

Mientras el Gobierno de México presenta su solicitud, Bermúdez se mantendrá en prisión preventiva en Paraguay.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad