Publicidad
Publicidad

Presunto complot contra embajadora israelí genera choque de versiones entre México e Israel

La SRE y la SSPC negaron tener reportes sobre algún plan de atentado, generando un contraste con la postura israelí.
sáb 08 noviembre 2025 11:15 AM
Embajadora de Israel
El presunto complot ocurre en un contexto de alta tensión entre Israel e Irán. (@EinatKranz)

Luego de que se difundiera que autoridades mexicanas habrían frustrado una presunta conspiración para atentar contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, surgieron diversas versiones oficiales, algunas incluso contradictorias.

Mientras la Embajada de Israel agradeció a México por las acciones tomadas, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, negó tener reportes de algún plan de atentado o de acciones para frustrarlo, lo que generó un choque de versiones.

Publicidad

¿Qué se sabe del presunto intento de atentado?

Todo comenzó el viernes, cuando un funcionario estadounidense señaló bajo condición de anonimato que la Fuerza Quds, élite de los Guardianes de la Revolución de Irán, planeó el complot a finales de 2024 y que este fue frustrado este año.

“El complot fue neutralizado y actualmente no representa una amenaza”, afirmó, sin detallar pruebas ni explicar cómo se logró detenerlo, lo que inmediatamente generó reacciones en México por todas las partes involucradas.

Israel e Irán se pronuncian en México

La Embajada de Israel en México emitió un comunicado agradeciendo a los servicios de seguridad mexicanos por “haber neutralizado las intenciones terroristas, dirigidas por Irán, de atentar contra la embajadora”.

El pronunciamiento recuerda ataques históricos en América Latina ligados a Irán, como los atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires, y asegura que Teherán mantiene un patrón de acciones desestabilizadoras contra Israel y sus ciudadanos en todo el mundo.

Por su parte, la embajada de Irán en México rechazó la acusación. "Es un invento mediático, una gran mentira, cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre ambos países (México e Irán) lo cual rechazamos categóricamente", publicó en X la embajada iraní en México, en la primera reacción de Teherán a la denuncia.

México niega tener conocimiento

Sin embargo, la controversia surgió cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México.

La Cancillería reiteró su disposición de mantener una comunicación fluida con todas las representaciones diplomáticas acreditadas en el país, mientras que la SSPC reafirmó su colaboración respetuosa y coordinada, siempre en el marco de la soberanía nacional, con todas las agencias de seguridad que así lo soliciten.

Embajadora mantiene su versión

Esto pone en duda toda la información dada primero por el funcionario estadounidense en formato anónimo y luego por la propia embajadora y la diplomática Kranz Neiger, pues se había agradecido al Gobierno mexicano por su participación, pero este negó tener conocimiento de cualquier intento de atentado.

La propia embajadora Kranz Neiger declaró desconocer “las razones que llevaron a la publicación de ese comunicado” y afirmó que “los que actuaron para neutralizar esta amenaza fueron las autoridades de Seguridad y de Inteligencia de México”, según declaraciones a Radio Fórmula.

El supuesto complot ocurre en un contexto de alta tensión entre Israel e Irán, marcado por ataques y contraataques en Medio Oriente.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad