Publicidad
Publicidad

FGR: Alcalde de Teuchitlán sabía de rancho, vio a narcos y cobraba al CJNG

José Ascensión Murguía Santiago fue detenido el pasado 3 de mayo y está sujeto a prisión preventiva mientras se determina su situación jurídica por delincuencia organizada y desaparición forzada.
mar 06 mayo 2025 02:19 PM
alcalde teuchitlan jalisco.jpg
El presidente municipal de Teuchitlán pertenece a Movimiento Ciudadano, partido que pidió una investigación justa y sin tintes políticos.

El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, conocido como “Chon”, enfrenta graves acusaciones relacionadas con la operación criminal del Rancho Izaguirre en su municipio.

Murguía Santiago fue detenido el pasado 3 de mayo por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y está acusado de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

Según las investigaciones de la FGR, el político emecista recibió dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para permitir su operación y sostuvo reuniones con líderes de esa organización.

Incuso, días antes de que el predio fuera asegurado en septiembre de 2024, el alcalde reelecto presuntamente visitó el rancho y, de acuerdo con la Fiscalía, "arrojó una bolsa con órganos" a una zanja.

Publicidad

El alcalde fue presentado ante un juez federal de Puente Grande, Jalisco, quien le dictó prisión preventiva oficiosa mientras se resuelve su situación jurídica, es decir, si lo vinculan o no a proceso.

Se espera que el alcalde comparezca el próximo viernes 9 de mayo.

Murguía Santiago
Murguía Santiago, quien es integrante del partido Movimiento Ciudadano, es el primer funcionario en ser detenido como parte de las investigaciones del Rancho Izaguirre.

Según información que se ventiló en la audiencia inicial, Murguía presuntamente recibió pagos mensuales de 70,000 pesos del CJNG a cambio de colaborar en actividades ilícitas en el rancho Izaguirre, utilizado por la organización delictiva como centro de operaciones y de reclutamiento.

El alcalde también habría asistido a reuniones con líderes del CJNG y, según testimonios, también "arrojó" una bolsa con órganos en el rancho.

De esta manera, la FGR sostiene que Murguía Santiago no solo estaba al tanto de lo que ocurría en ese terreno ubicado a una hora de Guadalajara, sino que formaba parte activa de su operación.

Las autoridades federales o acusan de facilitar patrullas, armas y elementos policiales del municipio de Teuchitlán para proteger el predio y evitar que las personas reclutadas escaparan.

Publicidad

"Unos 20 días antes del 18 de septiembre de 2024, José Ascención Murguía Santiago se apersonó en el rancho con José Gregorio 'N', alias "El Lastra", — detenido el 20 de marzo en la Ciudad de México y quien habría estado a cargo del reclutamiento para el CJNG en el Rancho Izaguirre—, y despertó a "El Rojo", una víctima reclutada para que abriera la fosa y allí arrojó una bolsa con órganos", afirmó un agente ministerial citado por Reforma, durante la audiencia inicial.

Murguía Santiago se reservó su derecho a hablar durante la audiencia inicial, solo respondió al juez: "No, no declaro".

Murguía Santiago, formado como cirujano dentista, se encuentra en su tercer periodo como presidente municipal de Teuchitlán tras ser reelecto en 2024, luego de su victoria en 2021 como candidato de Movimiento Ciudadano (MC).

La primera vez que Ascención Murguía gobernó el municipio de Teuchitlán fue de 2012 a 2015.

alcalde de tehuchitlan.jpg
Murguía Santiago fue detenido a las 18:35 de la tarde de este sábado 3 de mayo.

El Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, es un predio donde integrantes del CJNG tenían un centro de reclutamiento y adiestramiento que, según colectivos de personas desaparecidas, también funcionaba como campo de "exterminio".

Fue asegurado el 18 de septiembre de 2024 en un operativo de la Guardia Nacional donde se detuvo a 10 personas, se liberó a dos víctimas de secuestro y se encontraron los restos de una persona.

Lemus pide investigación sin tintes políticos

Este martes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que confía en que las investigaciones de la FGR contra el alcalde de Teuchitlán sean sin tintes políticos ni partidistas.

Subrayó que Murgía Santiago tiene derecho a defenderse y a presentar sus pruebas, y recalcó que él se mantiene al margen de las actuaciones de la FGR porque es respetuoso de esa institución y de su autonomía.

"Tengo pleno respeto por las investigaciones que está haciendo la Fiscalía General de la República. Es muy importante que se haga una investigación sin tintes políticos y confío plenamente en que así sucederá. El presidente municipal de Teuchitlán tendrá derecho a defenderse, a la presunción de inocencia, a tener abogados, a presentar sus pruebas", manifestó el mandatario.

"Nosotros tenemos plena confianza y respetamos las actuaciones de la Fiscalía General de la República, pues estamos seguros que las mismas se darán como ha sido hasta este momento, sin absolutamente ningún tinte partidista. Como gobierno del Estado tenemos que estar al margen y ser muy respetuosos".

Lemus explicó que el secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, sostendrá una reunión con los integrantes del cabildo de Teuchitlán para buscar una solución política y, en caso de ser necesario, designar a presidente municipal sustituto o interino, así como a los responsables de seguridad pública.

“Tenemos que decidir primero quién podría quedarse en el interinato. Esto lo decidirán los regidores del municipio de Teuchitlán y tendremos que ver jurídicamente cuándo procede, es decir, pudiera ser entre hoy y mañana o esperar al final de la audiencia del próximo viernes", comentó Lemus.

alcalde de teuchitlan
José Ascención Murguía Santiago fue elegido presidente por primera vez en 2012, y volvió a ocupar al puesto en 2021 y 2024.

Y MC quiere 'investigación justa'

Sobre la detención del alcalde emecista, el partido naranja emitió el domingo un comunicado en el que se expresó que las autoridades federales están obligadas a comprobar sus acusaciones y "despejar todas las dudas" en este y todos los casos.

"Confiamos en que el presidente municipal de Teuchitlán demostrará que actuó siempre en el marco de la ley. La ciudadanía lo eligió como representante y luego refrendó su confianza para que gobernara durante un segundo periodo: ese respaldo habla de los resultados de su gestión", se lee en el comunicado.

MC también exigió que las autoridades realicen una investigación justa, amplia y sin motivaciones partidistas.

"Defendemos firmemente la presunción de inocencia y el derecho de todas las personas a un proceso justo", apuntó el partido.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad